Cadena de Suministro
  • Logística
  • Inmologística
  • Intralogística
  • Carretera
  • Industria Carretera
  • Marítimo
  • Intermodal
  • Protagonistas
  • Resúmenes semanales
  • Monográficos
  • Eventos
Suscríbete
Buscar
  • Administración
    • Subvenciones y ayudas al transporte
    • Legislación-Normativa
    • Ministerio
    • Sindicatos
    • Paro patronal
    • UE
    • Contratación y licitaciones
    • Huelgas
    • Aduanas
    • Infraestructura de transporte
  • Aéreo
    • Carga aérea
  • Carretera
    • ADR y mercancías peligrosas
    • Carga completa
    • Cisternas (camión cisterna)
    • Flotas
    • Frigorífico
    • Grupaje
    • Obras
    • Portavehículos
    • preciogasóleo
    • Transporte de animales vivos
    • Transporte internacional
    • Peajes
    • Inspección técnica de vehículos
    • Transportes especiales
    • Asociaciones
    • Pila de hidrógeno
  • Encuentros
  • Entrevistas
  • Estadísticas
  • Fusiones-Adquisiciones
  • Industria transporte carretera
    • Bolsa de Cargas
    • Conducción autónoma
    • Control de flotas
    • Digitalización
    • Fríoindust
    • Neumáticos
    • Semirremolques
    • V.I.
    • Vehículos Comerciales
    • Vehículos eléctricos
  • Inmologística
    • Almacén logístico
    • Alquiler
    • Inversión
    • Plataforma logística
    • Suelo industrial
  • Intermodal
  • Intralogística
    • Almacenaje
    • Automatización
    • Carretillas
    • Embalajes y envases
    • Marcaje, codificación e identificación
    • Palets
    • Picking, preparación de pedidos
    • RFID
    • Trazabilidad
  • Logística
    • Air&Sea
    • Alimentación
    • Automoción
    • Centro Logístico
    • Logística contractual
    • Distribución Comercial
    • Distribución urbana
    • e-commerce
    • Express-Mail
    • Farmacéutico y hospitalario
    • Freight forwarding
    • Fríolog
    • Paletería
    • Paquetería
    • SCM
    • Tecnología/Electrónica
    • Textil
    • Internacional
    • Logística inversa
  • Marítimo
    • Astilleros
    • Autopista del Mar
    • Autoridades portuarias
    • Cabotaje
    • Consignatarios
    • Contenedores
    • Cruceros
    • Equipamiento portuario
    • Estiba
    • Ferry
    • Graneles
    • Hinterland
    • Infraestructuras
    • Navieras
    • OPE
    • Project Cargo
    • Puertos
    • Puertos del Estado
    • Ro Ro
    • SSS
    • Terminales
    • Tráfico portuario
    • Tráficos Feeder
    • Industria Marítima
  • Monográficos
  • Opinión
  • Premios
  • Protagonistas
  • Resúmenes
    • Resumen 2019
    • Resumen 2020
    • Resumen 2021
    • Resumen 2022
    • Resumen 2023
    • Resumen 2024
  • ¿Qué es CdS #cadesum?
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Aviso legal
Inmologística

Los mercados secundarios se colocan en el radar del sector inmologístico

Invertir en activos inmologísticos en estas zonas secundarias puede suponer una mayor rentabilidad, menor competencia y la posibilidad de establecer contratos de arrendamiento a largo plazo.

Ricardo Ochoa de Aspuru 220512 CDS
Ricardo Ochoa de Aspuru
04/10/2023 a las 10:10 h

Madrid, Barcelona y Valencia son, sin ninguna duda, los grandes nombres del sector inmologístico en España, concentrando un elevado número de operaciones cada año que contrastan con las que se cierran en otras ciudades del país.

En los tres casos, los activos gozan de una ubicación estratégica y una buena infraestructura de transporte con aeropuertos, carreteras y, en el caso de Cataluña y Valencia, con dos grandes puertos marítimos.

Sin embargo, los inversores llevan tiempo captando oportunidades interesantes en otros mercados secundarios, impulsados en gran parte por el comercio electrónicoy la necesidad de contar con naves más cerca del cliente para atender sus demandas en el menor tiempo posible.

A ello se añaden también los mercados situados en áreas con producciones específicas, como el caso de la producción de frutas y verduras en Murcia, la agricultura en Andalucía o la metalurgia en el norte del país.

Se trata de lugares donde existen una serie de industrias que generan un flujo constante de mercancíasdurante todo el año, lo que supone una base sólida para el desarrollo de la actividad inmologística. Además, hay ciertas ciudades de especial interés para los inversores por su posición estratégica, como es el caso de Gran Canaria, un punto clave entre Europa, América y África.

Por lo general, explican desde BNP Paribas, se trata de inversiones con un nivel de riesgo controlado y un elevado rendimiento, pues los mercados secundarios ofrecen una rentabilidad superior en comparación con los más maduros.

Además, los activos logísticos en estos mercados suelen ser de alta calidad, construidos bajo fórmulas de autopromociónque ofrecen calidades constructivas y operativas superiores a la media.

En este contexto, invertir en activos inmologísticos en estas zonas puede suponer una mayor rentabilidad, menor competencia y la posibilidad de establecer contratos de arrendamientoa largo plazo, explican desde la consultora.

 

Etiquetado
  • bnp
Te puede interesar...
Lo más leído
Suscríbete a nuestros boletines diarios y a los resúmenes semanales y mensuales
La más completa información de toda la cadena de suministro en tu bandeja de entrada
Cadena de Suministro
  • Logística
  • Inmologística
  • Intralogística
  • Carretera
  • Industria Carretera
  • Marítimo
  • Intermodal
  • Protagonistas
  • Resúmenes semanales
  • Monográficos
  • Eventos
  • ¿Qué es CdS #cadesum?
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Cadesum Digital, SL
  • Avda. de Machupichu 19, 209 - 28043 Madrid
  • 917 16 19 38
  • info@cadenadesuministro.es