Digitaliza´25: Retos y dificultades para avanzar hacia un transporte conectado

Un grupo de profesionales ha analizado los principales retos y barreras que afectan al proceso de transformación digital en el transporte durante Digitaliza'25.

13/05/2025 a las 13:13 h
El evento se ha celebrado en Madrid.
El evento se ha celebrado en Madrid.

La última parte de Digitaliza'25, el evento de Cadena de Suministro dedicado a analizar el impacto de la transformación digital en la actividad logística y de transporte, se ha centrado en los efectos que tienen las nuevas tecnologías en el transporte de mercancías por carretera.

Así pues, Natalia Sobrino, profesora ccntratada doctora de la Universidad Politécnica de Madrid, ha hecho un resumen del papel que están llamadas a jugar las nuevas tecnologías en las operaciones de las empresas del transporte por carretera, con especial atención a algunos desarrollos ya en marcha y otros que poco a poco se empiezan a emplear.

En concreto, Sobrino ha hecho un recorrido por el contexto en que se mueve un sector muy atomizado, así como por la regulación europea y nacional que impulsa la digitalización del transporte de mercancías por carretera, para pasar posteriormente a analizar algunas de las principales tecnologías que se aplican en esta actividad.

Con más detalle, la profesora ccntratada doctora de la Universidad Politécnica de Madrid se ha referido a las flotas inteligentes, a las bolsas de cargas, al e-CMR, al tacógrafo inteligente de segunda generación, a la inteligencia artificial y el análisis predictivo, blockchain, trazabilidad y conducción autónoma.

A modo de conclusión, Natalia Sobrino apunta que "todas estas herramientas y tecnologías están disponibles y presentan grandes oportunidades en diversos ámbitos". Entre ellas, Sobrino ha citado el aumento de la eficiencia, la sostenibilidad ambiental o la seguridad. Así mismo, a su juicio, las empresas tienen que incrementar su inversión en digitalización principalmente para aprovechar ventajas en forma de rentabilidad socioeconómica.

Hacia el transporte conectado

Posteriormente, Javier Cañestro, vicepresidente de Ventas en Aidamo, SaaS, IoT & AI, ha moderado una última mesa redonda sobre transporte conectado en la que han colaborado Beatriz Martínez Flórez, gerente de Producto Camión, RIO y Servicios digitales de MAN Truck & Bus, Santiago Blanco, gerente de Ventas de Webfleet, Marcos Fierro, director de Sistemas de Palibex, Nuria Lacaci, secretaria general de ACE, Asociación de Cargadores de España, y Rodrigo Martín, gerente de Transporte y Logística de Fieldeas.

En este debate se han tocado diversos desarrollos tecnológicos en el transporte, particularmente de visibilidad, trazabilidad, mantenimiento, gestión de flotas y muelles, así del e-CMR. De igual manera, también se ha insistido en la necesidad que existe en el sector para impulsar una digitalización que le permita integrarse con fluidez en la cadena de suministro.

El debate ha girado en torno a los grandes retos estructurales y operativos del transporte de mercancías por carretera en el contexto digital.

En este ámbito, Marcos Fierro, director de Sistemas de Palibex, defiende que "el problema no es la tecnología, el problema muchas veces es el propósito" que se le da esa tecnología. Concretamente, Fierro vincula el desarrollo tecnológico con la rentabilidad, que es el objetivo principal de las empresas. 

A su vez, Rodrigo Martín, gerente de Transporte y Logística de Fieldeas, señala que el miedo a cambiar de las empresas es el principal obstáculo para la digitalización. Precisamente ahí es donde Martín coloca el papel de las empresas tecnológicas, que, a su juicio, debe centrarse en realizar "una labor de acompañamiento, superando esos retos, para ayudarles y que no lo vean como un miedo, sino como una oportunidad".

En este mismo sentido, la mesa redonda también ha coincidido en señalar que la digitalización implica un cambio cultural de gran calado que debe gestionarse adecuadamente.

Por su parte, Beatriz Martínez Flórez, gerente de Producto Camión, RIO y Servicios digitales de MAN Truck & Bus, ha destacado la evolución tecnológica que ha vivido el sector, especialmente en lo que se refiere a los vehículos industriales.

Para ella, los camiones son una importante fuente de información, especialmente con un gran "potencial para mejorar la eficiencia y el consumo gracias a todo ese análisis pormenorizado de datos".

Por último, Nuria Lacaci, secretaria general de ACE, Asociación de Cargadores de España, ha incidido en los diferentes grados de digitalización que existen en el sector del transporte, algo que, según su criterio, dificulta un usop homogéneo de las nuevas tecnologías.

Lacaci concluye que las empresas de transporte tienen que entender que forman parte de una cadena de suministro compleja que involucra más actividades y otros actores, al tiempo que asegura que si no son las propias empresas de transporte las que apuestan por la digitalización, serán "los cargadores los que lideremos este proceso".

 

Subscription banner

Lo más leído