La fractura en bloques del comercio global introduce el factor político en la evolución de las cadenas de suministro

La fractura en bloques del comercio global introduce el factor político en la evolución de las cadenas de suministro hacia estructuras duales, más diversificadas y que abandonan los stocks de seguridad

21/01/2025 a las 9:15 h
Las cadenas de suministro se adaptan a los cambios políticos.
Las cadenas de suministro se adaptan a los cambios políticos.

La llegada de Donald Trump a la Presidencia de los Estados Unidos marca un cambio profundo en las relaciones entre los principales actores económicos, políticos y militares del planeta.

La previsible política proteccionista que impirmirá el nuevo presidente estadounidense desde el minuto uno de su mandato implica también cambios en las cadenas de suministro que evolucionan para seguir prestando servicio en esta nueva coyuntura y evitar cualquier riesgo político que se pudiera traducir en obstáculos para seguir abasteciendo productos y materias primas.

En este sentido, el estudio Trade in Transition, presentado el Foro de Davos, concluye que en este nuevo marco, un 40% de las empresas planean aumentar sus compras en los Estados Unidos para evitar un incremento de los costes de importación.

Así mismo, de acuerdo con el trabajo, un 33% de las compañías reducirán costes internos para compensar el coste que supondrán las nuevas barreras comerciales, mientras que otro 31% ajustará sus cadenas de suministro y sus estrategias logísticas al nuevo escenario internacional.

Hacia cadenas de suministro duales

Además, el nuevo panorama que está surgiendo fuerza la evolución de las cadenas de suministro para evitar la politización que implica la división del planeta en bloques comerciales y políticos.

Para ello, las empresas occidentales tienden a establecer estructuras duales en sus cadenas de suministro. Por un lado, desarrollan una red logística para poder trabajar en el potente mercado chino y, al tiempo, impulsan otra red totalmente independiente para acceder sin problemas políticos o administrativos en la órbita de los Estados Unidos.

Otro tanto hacen las empresas chinas con el fin de contar con estructuras independientes en cada uno de los dos bloques en que se está dividiendo el comercio internacional. Sin embargo, empresas occidentales y chinas difieren en la visión de esta tendencia, ya que mientras las primeras priman la resiliencia y la rentabilidad en sus cadenas de suministiro, las chinas se enfocan en asegurarse el acceso a los mercados.

Según el estudio, un 32% de las empresas trabajan en esta estructura dual de sus cadenas de suministro. En paralelo, las empresas de todo el mundo giran la vista a los países no alineados, que se ven como elementos que permiten acceder sin restricciones a cualquier bloque sin impedimentos.

'Friendshoring' en lugar de 'nearshoring'

En paralelo al desarrollo de cadenas de suministro duales, las empresas también apuestan por una nueva versión de la relocalización que se centra en el establecimiento de estructuras logísticas dentro de cada bloque. Es decir, se tiende a lo que los angloparlantes denominarían 'friendshoring' más que en el 'nearshoring'

De acuerdo con el trabajo Trade in Transition, un 34% de las empresas apuestan por esta práctica para reducir riesgos políticos en sus cadenas de suministro que se manifiestar principalmente a través de aranceles o controles aduaneros más estrictos.

En definitiva, las empresas tienden a buscar un equilibrio en sus cadenas de suministro entre diversificación de proveedores y localización de sus centros de abastecimiento. En este sentido, mientras un 46% de las empresas impulsan procesos de diversificación geográfica para el suministro, otro 42% apuesta por localizar el abastecimiento para reducir costes de transporte y mejorar la visibilidad del proceso.

Por otra parte, parece que los días en que se primaba la construcción de stocks de seguridad han terminado y que ahora las empresas abogan por la diversificación de proveedores para garantizar la resiliencia de sus estructuras logísticas.

Según el estudio, los inventarios se están reduciendo y han pasado de cubrir el suministro para 10,2 semanas en 2022 a hacerlo para 8,6 semanas el pasado 2024. En este mismo sentido, un 75% de las empresas apuestan por diversificar su base de proveedores para diversificar riesgos y asegurar el suministro.

Subscription banner

Lo más leído