El Gobierno quiere rescatar las medidas postales del Decreto-Ley Omnibus que no se aprobaron

El Gobierno quiere rescatar las medidas postales del Decreto-Ley Omnibus que no se aprobaron el pasado mes de enero y que incluyen la prórroga del servicio postal universal y un marco financiero estable para Correos.

10/06/2025 a las 9:55 h
Comisiones Obreras estima que la posición del PP es determinante.
Comisiones Obreras estima que la posición del PP es determinante.

El Gobierno tramita, a través del grupo parlamentario del PSOE, una enmienda en el Congreso de los Diputados para rescatar las medidas postales del Decreto-Ley Omnibus que no se aprobaron el pasado mes de enero, según informa Comisiones Obreras.

El sindicato detalla que estos aspectos esenciales, a su juicio, para garantizar la viabilidad del operador postal público se incorporarán en la ley de actualización del Régimen Fiscal Canario, acordada con Coalición Canaria.

La central sindical acoge favorablemente esta iniciativa porque, argumenta, "la mayor empresa pública de nuestro país, en una situación de extrema fragilidad como consecuencia de la nefasta gestión de la anterior legislatura, requiere una recuperación y transformación profunda y urgente, con plena implicación del Estado, que no puede esperar".

Con más detalle, esta enmienda será debatida en la ponencia de la Comisión de Hacienda este miércoles 11 de junio, de tal modo que, si obtiene mayoría, se incorporará al articulado de la norma y, en consecuencia, las medidas podrán empezar a hacerse efectivas. 

Comisiones Obreras estima que la posición del Partido Popular al respecto es determinante para que la iniciativa salga adelante y, al mismo tiempo, valora positivamente que haya optado finalmente por no bloquear la propuesta, lo que, de acuerdo con el sindicato, "abre la vía a la aprobación de la enmienda".

Entre las medidas que incorpora la enmienda, Comisiones Obreras destaca la ampliación del período en el que Correos continuará como operador designado del Servicio Postal Universal hasta 2030, garantizando el acceso postal en todo el país en condiciones de igualdad, proximidad y asequibilidad.

Asimismo, se establece la obligación de prestar Servicios de Interés Económico General (SIEG) de carácter administrativo, como entrega de notificaciones administrativas o sancionadoras, la tramitación de documentos ante las administraciones públicas o la acreditación de identidad digital) financiero, como gestión de ayudas públicas, pago de subvenciones y, en su caso, también vinculados a la seguridad y emergencias, que, según Comisiones Obreras, "refuerzan su papel como instrumento del Estado para la cohesión social, la vertebración del territorio y la resiliencia institucional".

Y, por último, la enmienda habilita también un sistema de compensación a la empresa pública por la prestación de estos servicios con una dotación de 250 millones para el servicio postal universal y de 150 millones adicionales para los SIEG, vinculados a la fórmula de Contrato Programa. 

Se trata, por tanto, indica el sindicato, "de establecer un marco financiero estable y sostenido que permita avanzar hacia la viabilidad y sostenibilidad del proyecto postal público".

Subscription banner

Etiquetado
Lo más leído