Ontime apuesta por la logística refrigerada y la internacionalización para crecer en los próximos años

Ontime apuesta por la logística refrigerada y la internacionalización para crecer en los próximos años con inversiones por valor de 325 millones de euros hasta 2027 en nuevas instalaciones y la llegada a nuevos mercados europeos en un futuro a corto plazo.

06/05/2025 a las 16:37 h
El operador apuesta por la logística integral.
El operador apuesta por la logística integral.

Desde su fundación, Ontime ha venido desarrollando una estrategia de desarrollo y crecimiento impulsada tanto a nivel orgánico, como inorgánico a través de adquisiciones.

En palabras de su consejero delegado, Carlos Moreno, "nuestra estrategia de logística integral de verdad está siendo un acierto y esperamos que en los próximos diez años lo siga siendo". El objetivo de la compañía es, según su máximo directivo, "convertirnos en uno de los principales operadores del mercado logístico europeo".

Para ello, el operador apuesta por impulsar su actividad hasta 2027, con el objetivo de que su perímetro supere ese ejerciciolos 1.400 millones de euros, tras un 2024 que Moreno califica de "año espectacular que viene a reforzar nuestra estrategia y nuestro entendimiento de lo que es el sector".

325 millones para inmologístico focalizado en frío

De manera particular, Ontime se ha fijado invertir más de 325 millones de euros hasta 2027 en el desarrollo de nuevas instalaciones logísticas que en su conjunto suman una superficie total de 323.000 m2 nuevos.

La logística a temperatura controlada articulará gran parte de estas inversiones, de tal modo que Ontime prevé desarrollar una red de frío capilar con las primeras instalaciones que se abrirán este mismo año con la apertura de Noblejas y que se irá completando hasta 2027.

Como reconoce Carlos Moreno, "tenemos vocación de ser una alternativa en frío y pensamos que hay una carencia en la península ibérica".

De manera particular, dentro del frío, Ontime también quiere crecer en el ámbito farma desde su nave de Chiloeches, actualmente en construcción y que servirá de centro neurálgico para una inminente red de distribución capilar para farma que desarrollará a partir del segundo trimestre de 2026 y que estará apoyada en diversas instalaciones.

El más próximo de estos proyectos de nuevas naves es la del municipio toledano de Noblejas que se inaugura a finales de este mes de mayo y que sumará 52.000 m2 nuevos de superficie para almacenamiento a temperatura controlada, segmento que tendrá un gran protagonismo en la puesta en marcha de nuevas naves.

También para el segundo trimestre de este mismo año, Ontime prevé abrir una nueva plataforma en Sevilla con 12.000 m2, así como otra más de tamaño similar en Fontanar.

Más adelante, en el tercer cuarto de 2025, el operador culminará otro proyecto inmologístico más en Zaragoza con 23.000 m2 y una plataforma para logistica farma en el municipio caracense de Chiloeches, con 50.000 m2. A estas dos instalaciones se sumarán otras más en la localidad barcelonesa de Sant Andreu de la Barca con 23.000 m2 y en la población valenciana de Ribarroja, con 24.000 m2

Ya en 2026 se inaugurará una nueva instalación en Alicante de 16.000 m2, otra más en el municipio valenciano de Loriguilla con 25.000 m2 para una nave cross-dock, Lisboa, con 20.000 m2 y San Fernando de Henares, con 35.300 m2 para actividades cross-dock de sus tres líneas de negocio y alto nivel de robotización

A su vez, para 2027 están prevista una nave tritemperatura de 32.000 m2 de superficie en la población malagueña de Antequera.

Internacionalización

La internacionalización es otro de los proyectos de futuro más ambiciosos de Ontime.

El operador quiere convertirse en un actor principal en el mercado logístico europeo y ha puesto sus ojos en los Países Bajos, donde ya trabaja en el desarrollo de una red continental para la que prevé apoyarse entre unos cuarenta y cuarenta y cinco cesionarios de su marca con el fin de prestar servicios logísticos integrales a grandes clientes.

Para ello, Ontime piensa en desarrollar dos hubs en los Países Bajos y en Gran Bretaña que servirán de punta de lanza a lo que el consejero delegado de la compañía considera "generar una red sostenible, eficiente y rentable".

Esta apertura a nuevos mercados europeos complementa la presencia que ya tiene la empresa en Portugal, el Reino Unido a través de su filial Capitrans, y en Marruecos, donde trabaja para incorporar a San José López en un futuro aún por definir.

Subscription banner

Etiquetado
Lo más leído