La Asociación de Empresas de Carretillas Elevadoras reúne a más de 300 personas en su V Convención anual

El año 2024 se cerró en España con un total de 43.447 unidades vendidas, lo que representa un crecimiento del 24,59% respecto al año anterior, siendo el segundo mejor ejercicio de la última década.

09/06/2025 a las 12:11 h
El secretario general de la Asociación, Juan Pablo Viniegra, ha explicado que el sector atraviesa un momento excepcional.
El secretario general de la Asociación, Juan Pablo Viniegra, ha explicado que el sector atraviesa un momento excepcional. Foto: Aece

La Asociación de Empresas de Carretillas Elevadoras, Aece, ha celebrado su V Convención anual en Bilbao, que ha contado con un completo programa de ponencias y ha reunido a más de 300 personas relacionadas con el sector, lo que la convierte en la Convención, hasta la fecha, con más participación.

Su presidente, Luis Manuel de Sancha, ha enfocado su discurso inaugural en la necesidad de mantener un espíritu de cohesión y compromiso, incidiendo en la importancia de forma parte de Aece y de iniciativas sectoriales como la Alianza Eleva. El secretario general de la Asociación, Juan Pablo Viniegra, ha explicado que el sector atraviesa un momento excepcional, con una tendencia al alza y cifras récord y una expansión sólida en todos los segmentos del mercado, incluyendo venta, alquiler de corto plazo y posventa.

En relación con este punto, y según el informe de mercado WITS, el 2024 se cerró en España con un total de 43.447 unidades vendidas, lo que representa un crecimiento del 24,59% respecto al año anterior, siendo el segundo mejor ejercicio de la última década.

El mercado español de carretillas atraviesa, por tanto, una etapa muy favorable, especialmente si se compara con los países vecinos, donde las cifras de ventas se mantienen prácticamente estables: Alemania creció un 2,1%, Francia un 1,7%, mientras que Italia retrocedió un 0,7%, Portugal un 2,0% y Marruecos un 2,8%. También destaca el crecimiento de las ventas de fabricantes chinos, que en 2024 llegaron al 25,8% de cuota total, cuando en 2019 apenas suponían el 12,2%.

Además, según el secretario general, las perspectivas para los próximos años son alentadoras, con previsiones de crecimiento del 2,3% en los próximos ejercicios, respaldadas por los fondos europeos y la capacidad de adaptación de la industria nacional. No obstante, existen ciertos riesgos que podrían afectar al sector, como el aumento de la deuda pública, la incertidumbre arancelaria, nuevas normativas laborales y conflictos internacionales. 

Respecto al crecimiento de AECE, cuenta con 211 asociados, de los que 150 son miembros de pleno derecho y 61 son colaboradores. Por otro lado, se ha presentado un nuevo catálogo de servicios, incluyendo el asesoramiento integral a empresas, los servicios sobre estiba y formación, la gestión de la morosidad, la representación frente a la administración, el fichero de robos o las plataformas de 'networking', entre otros. 

Proyectos en marcha

Entre las novedades, se ha comunicado la creación del nuevo canal de Whatsapp “AECE Carretillas” para mantenerse al día respecto a las novedades, normativas y avisos urgentes del sector. También se ha presentado el proyecto de comunicación entre responsables de flotas, para buscar y fomentar la colaboración directa entre empresas y aumentar el negocio entre asociados.

Otros proyectos en marcha que se están llevando a cabo tienen que ver con la formación técnica y de operadores, la formación especializada, la implementación del convenio del metal, un estudio del sector, la huella de carbono, los servicios de consultoría estratégica y el impulso de una comunicación eficaz. 

También se ha explicado que se está diseñando un Plan de Ayuda al Sector con diversas medidas como el Plan Renove o el fomento de la FP, entre otros muchos, y para cuyo desarrollo será clave ir de la mano con otras entidades como la Alianza Eleva, así como un gran acuerdo con los fabricantes para que se comience a exigir una revisión periódica obligatoria de las máquinas.

La Asamblea ha incluido diversas ponencias comerciales, una ponencia técnica sobre las relaciones laborales y otra sobre el impacto de la tecnología, y una mesa redonda centrada en la rentabilidad de las empresas del sector. Asimismo, se ha entregado el Premio Anual de Aece a Manuel Martín, profesional y compañero con más de 35 años de experiencia en el sector, por su apoyo incondicional a la Asociación.

También hubo espacio para una mención de honor a la Alianza Eleva, en agradecimiento por su compromiso, trabajo y solidaridad a la hora de paliar las consecuencias de la dana en Valencia de hace unos meses. La próxima convención tendrá lugar en el Roig Arena, en Valencia, el día 28 de mayo de 2026. 

Subscription banner

Etiquetado
Lo más leído