En el primer cuatrimestre de 2019
Andalucía se mantiene como la principal región emisora de cargas nacionales
Las cargas de exportación desde la Península Ibérica al resto de Europa han aumentado un 84%, mientras que las que llegan desde Europa se han reducido un 2,21%.
Miércoles, 26/06/2019
Asturias, Castilla y León y Galicia estiman que las conexiones
El primer cuatrimestre del 2019 ha confirmado la tendencia positiva de las ofertas de cargas publicadas en la bolsa de Wtransnet desde 2017, con un volumen un 26,5% superior. Las cargas de exportación desde la Península Ibérica al resto de Europa han aumentado un 84%, mientras que las que llegan desde Europa se han reducido un 2,21% y en el transporte doméstico, la oferta ha repuntado un 22%.
En cuanto al origen de las mercancías, Andalucía es la principal emisora de cargas nacionales y en el primer cuatrimestre del año ha experimentado un crecimiento del 33,32% hasta las 138.021 toneladas, que representan el 16,68% del total.
Destaca también el ascenso de Extremadura, con casi un 47% más de actividad y 37.128 toneladas movidas, aunque su cuota se limita al 4,49%. Por su parte, Galicia ha experimentado un ascenso del 23,63%, llegando hasta las 35.971 toneladas.
Respecto al destino de las mercancías, las cargas enviadas a Castilla y León han repuntado un 61% hasta las 86.698 toneladas y ya suponen el 10,5% de las ofertadas para el transporte nacional. Le siguen las de Andalucía, que han crecido un 36,22% hasta las 111.069 toneladas y representan un 13,43% del total.
En tercer lugar, se sitúa Castilla-La Mancha, que con 64.647 toneladas, ha registrado un alza del 31,44%, aunque sus cargas por el momento suponen el 7,81% del total, por debajo de otras regiones como las mencionadas, pero también de la Comunidad Valenciana, Cataluña y Madrid.