
El incidente con un arma de fuego que se vivió ayer, 15 de marzo, en el municipio madrileño de San Fernando de Henares, un atropello en Málaga y el apedreamiento de un chófer en la localidad vizcaína de Ciérvana han ensombrecido el paro indefinidoconvocado por la Plataforma en Defensa del Sector Transporte.
La situación está obligando a empresas de transporte de diversas zonas del país a parar su actividad por miedo a que posibles incidentes violentos en zonas de carga y descarga puedan afectar a los conductores, a los vehículos o a la carga.
De hecho, diversos transportistas de diferentes tamaños reportan ruedas pinchadas y daños en los vehículos, así como amenazas y agresiones a los chóferes
Ante el panorama, CEOE y Cepyme han pedido el "fin de este tipo de actos de bloqueo que se están realizando estos días por parte de un sector minoritario del transporte por carretera". En esta misma línea se ha manifestado la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana, entre otras organizaciones empresariales.
Impacto en los mercados de abastos y diversos sectores productivos
En esta misma línea, el sector del metal asturiano podría empezar a cesar su producción en breve plazo ante la falta de suministros.
Otro ámbito muy afectado es del suministro de pescado, en el que el paro del transporte se suma a la situación que vive la flota pesquera en diversas zonas del país, precisamente también por la descomunal subida en los precios de los combustibles.
En los frescos, siguen afectados los abastecimientos de frutas, verduras, carnes y pescados en los principales mercados de abastos del país, como Mercamadrid, en el que se mantiene la actividad a medio gas, y Mercabarna.
Idéntica situación de desabastecimiento de frescos se produce en Mercasevilla y en Mercagranada, que apenas ha recibido producto.
Como consecuencia, ya se deja sentir cierta escasez en los lineales de algunas de las principales cadenasdel país de productos frescos y de alimentación concretos.
A su vez, Fiab, Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas, alerta del impacto que tiene el paro en la distribución de productos, por un lado, y en el aprovisionamiento de materia prima para la industria alimentaria, por otro.
Al tiempo, en el puerto de Bilbao se sigue registrando una fuerte incidencia del paro, especialmente en los tráficos de mercancía general tanto en contenedor, como no contenerizada, mientras que el mercado de ganado del municipio cántabro de Torrelavega ha abierto, pero sin recibir ni una sola cabeza, algo que también pasa en el mercado de ganado de Santiago de Compostela.
Nuevas marchas lentashan afectado a la circulación en Vioria y entre Albacete y Murcia.
Por otra parte, representantes de Vox en la Diputación de Sevilla han expresado el apoyo de la formación a las movilizaciones.