El auge del cuarto trimestre no evita que el volumen del transporte de mercancías por carretera caiga un 9,22% en el conjunto de 2013

Durante el último trimestre del año, la mercancía transportada por carretera se elevó un 4,65% respecto al mismo periodo de 2012.

28/02/2014 a las 12:28 h

El sector español de transporte de mercancías por carretera transportó durante el pasado año 2013 un total de 1.124,83 millones de toneladas, lo que supone un descenso del 9,22% respecto al año 2012, según los datos de la Encuesta Permanente del Transporte por carretera que acaba de publicar el ministerio de Fomento.

Es, sin duda, una cifra alarmante que representa para el sector el sexto año consecutivo de pérdida de mercancías transportada, por lo que hay que retrotraerse hasta finales de los años 90 para recordar un volumen de toneladas similares. Así por ejemplo, la carga transportada por carretera el pasado año es prácticamente la mitad que en el año 2005 (2.210,64 millones de tn transportadas) e incluso en el ya lejano año 2002 fue muy superior (1.760,53 millones de tn).

Del total transportado en 2013, el transporte nacional representó 1.059,67 millones de toneladas, con una disminución del 9,74% respecto a 2012 (1.173,98 millones de tn). Por su parte, el transporte internacional representó, 65,16 millones de toneladas, prácticamente la misma cantidad que en 2012 (65,15 millones de tn). 

En el transporte internacional se observa la importancia de las exportaciones españolas, que alcanzan los 32,10 millones de tn, frente a las importaciones que se situaron en 24,31 millones de tn. Aparte, hay otros 8,74 millones de toneladas de transporte internacional que realizaron empresas españolas entre terceros países, con un leve repunte del 2,63%.

A pesar del mal balance general del año 2013, son esperanzadores los datos del cuarto trimestre del año, donde la mercancía transportada por carretera se elevó un 4,65% respecto al mismo periodo de 2012. En concreto, entre octubre y diciembre el volumen transportado por carretera alcanzó los 299,4 millones de toneladas, superando ampliamente los datos del tercer trimestre. 

Hay que destacar también como positivo que durante 2013 trimestre tras trimestre se ha ido elevando el nivel de mercancía transportada por carretera a diferencia de lo que pasó en 2012 y 2011, que se computaban pérdidas de volúmenes sucesivas.

Durante el último trimestre de 2013, el volumen  de carga en transporte nacional se elevó un 4,34% respecto al mismo trimestre de 2012; mientras que el transporte internacional se disparó un 10,19%.

Las Tn/km, también mejoran en el cuarto trimestre

Si se toma como referencia las toneladas por kilómetro transportadas, en el conjunto del año se alcanzaron los 192,59 millones de  tn/km, con una caída del 3,32 % frente al año 2012.

En transporte nacionalse registró 126,86 millones de tn/tm con una evolución negativa del 4,91%, respecto al año 2012. En internacional, el transporte alcanzó los 65,73 millones de tn/km, con una inapreciable disminución del 0,09%.

Al igual que en el caso del volumen total transportado, en el análisis de las tn/km también se observa una mejoría sustancial en el cuarto trimestre del año. Así, entre octubre y diciembre se alcanzó los 49,23 millones de tn/km transportadas, con un incremento del 6,37% con relación al mismo periodo de 2012.

En transporte nacional el volumen alcanzó 32,62 millones de tn/km, un 4,35% superior al cuarto trimestre de 2012; mientras que internacional se situó en 16,60 millones de tn/km, un 10,57% superior. 

Precio del transporte

En cuanto al precio medio por km durante el cuarto trimestre de año en las operaciones de servicio público en transporte intermunicipal registra una evolución negativa al disminuir un 1,17% respecto al cuarto trimestre de 2012. El descenso es incluso mayor si se compara con el tercer trimestre de 2013, del –1,72%.

La pérdida más acusada se registra en los servicios con recorrido entre 101 y 200 km, con una disminución del precio medio del 2,88% respecto al cuarto trimestre de 2012, y del –3,88% comparado con el trimestre anterior. 

En cambio, en los recorridos entre 201 y 300 kms el precio medio se incrementa un 2,80% en comparativa anual y un 6,86% frente al tercer trimestre de 2013. De forma tímida, también sube el precio medio en los recorridos de entre 51 y 100 kms un 0,57%, aunque se hunde un –2,23% frente al tercer trimestre del año.

En recorridos de más de 300 km, el índice de precio cae un 1,96% en comparativa anual y un 2,23% frente al tercer trimestre de 2013; y en los trayectos cortos, de hasta 50 kms, cae un 0,86% y un 1,77%, respectivamente.

Lo más leído