El Consejo de Ministros ha dado su visto bueno en su reunión de esta semana al nuevo Real Decreto-ley por el que se establece un nuevo sistema de cotización para los trabajadores autónomos, basado en los rendimientos netos.
Esta reforma será efectiva en 2023y es resultado del acuerdo alcanzado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, con los interlocutores sociales CEOE, Cepyme, Comisiones Obreras y UGT, así como con las organizaciones de autónomos ATA, UATAE y UPTA.
La reforma establece que en los próximos tres años se despliega progresivamente un sistema de quince tramos que determina las bases de cotización y las cuotas en función de los rendimientos netos del autónomo, como transición al modelo definitivo de cotizaciones por ingresos reales que se producirá como muy tarde en nueve años.
Además, se define el concepto de rendimientos netos, fundamental para la puesta en marcha del nuevo sistema y que se calcularán deduciendo de los ingresos todos los gastos producidos en ejercicio de la actividad y necesarios para la obtención de ingresos del autónomo.
Sobre esa cantidad, se aplica adicionalmente una deducción por gastos genéricos del 7%, o de un 3% para los autónomos societarios, con lo que el resultado serán los rendimientos netos, cifra que determinará la base de cotización y la cuota correspondiente.
Cuotas en función de rendimientos netos
Así pues, según informa el Gobierno, se habilita así un sistema que permite a los autónomos cambiar su cuota en función de su previsión de ingresos netos, descontando los costes de desarrollar su actividad, hasta seis veces al año, de tal manera que al final del ejercicio fiscal y una vez conocidos los rendimientos netos anuales, se regularizarán las cotizaciones, devolviéndose o reclamándose cuotas en caso de que el tramo de rendimientos netos definitivos esté por debajo o por encima del indicado por las previsiones durante el año.
En este sentido, las cuotas mensualesa la Seguridad Social irán desde los 230 euros al mes a los 500 euros al mes en 2023 y de los 200 euros al mes a los 590 euros al mes en 2025, siempre en función de los rendimientos netos.
De acuerdo con los cálculos de la Seguridad Social, en términos porcentuales, los autónomos con ingresos más bajosexperimentarán una reducción de su cuota de más del 30% respecto a la actual.
A su vez, los trabajadores autónomos con rendimientos por debajo del SMI pagarán cuotas entre 200 y 260 euros al mes en 2025. Ese año, los tramos de rendimiento medio tendrán cuotas entre 290 y 294 euros mensuales y quienes ganan más de 6.000 euros al mes, 590 euros.
El texto aprobado hoy también fija una cuota bonificadapara los nuevos autónomos de 80 euros durante doce meses, extensible a otros doce meses adicionales cuando los ingresos netos siguen siendo bajos.
Finalmente, el proyecto normativo incluye además una evaluación periódica de este nuevo sistema, que se realizará en el marco del diálogo social cada tres años.