El transporte valenciano pide una ampliación de la bonificación en el precio del combustible

Fvet considera que la bonificación es insuficiente a la vista del aumento significativo registrado en los precios del diésel y la gasolina durante el verano.

Martes, 05/09/2023 por CdS

La patronal calcula que el gasóleo supone el 30% de los costes de las empresas valencianas de transporte.

La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística, Fvet, considera que la bonificación actual de diez céntimos por litro de combustible, aprobada por el Gobierno, es insuficiente debido al aumento significativo de los precios del combustible durante el verano.

De acuerdo con los cálculos de la entidad, el precio del gasóleo profesional ha aumentado un 12% entre julio y agosto, llegando a 1,625 euros por litro a finales de agosto, según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y se espera que siga creciendo en las próximas semanas.

A pesar de ello, desde Fvet recuerdan que a partir del uno de octubre, la ayuda se reducirá a cinco céntimos por litro hasta el 31 de diciembre, por lo que solicitan una prórroga de las ayudas y un aumento hasta 20 céntimos por litro para ayudar a las empresas del sector del transporte, ya que el combustible representa más del 30% de sus costos directos.

Esta petición se está sumando también a nivel provincial y autonómico, ya que las empresas podrían paralizar sus operaciones si los precios siguen aumentando y no son rentables, lo que podría tener graves repercusiones, especialmente para aquellas con recursos financieros limitados.

Tomando datos de la última semana de agosto, el precio del litro de gasóleo se sitúa en España por debajo de la media de la Unión Europea, que alcanza los 1,727 euros, mientras en la zona euro se ha colocado en el entorno de los 1,764 euros.

Por su parte, el litro de gasolina, con un precio de medio de 1,829 euros en la UE, registra en la zona euro un precio de casi 1,889 euros.

Por lo que respecta a los datos de otros países europeos, el precio más bajo en el gasóleo en dicha semana era el de Malta, con 1,210 euros por litro, mientras que el país que ha registrado el precio más elevado ha sido Suecia, con 2,100 euros.

Ambos combustibles siguen por debajo del importe que marcaban antes de la entrada en vigor de la ayuda que aprobó el Gobierno a finales de marzo de 2022.