José Antonio Sebastián, nuevo comisionado para el desarrollo del Corredor Atlántico
Licenciado en Geografía y máster en Derecho y Gestión del Transporte, ha dedicado los últimos 15 años al transporte de mercancías por ferrocarril.
Lunes, 30/01/2023 por CdS
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha nombrado a José Antonio Sebastián Ruiz, hasta ahora gerente de Material de Renfe Mercancías, como comisionado del desarrollo del Corredor Atlántico.
Así, el Ministerio crea una delegación permanente para el seguimiento y actualización del plan director del Corredor Atlántico, para agilizar el despliegue de la infraestructura y sus servicios.
Sebastián conoce de primera mano los requisitos para duplicar la cuota modal del tren en el transporte terrestre de mercancías hasta llegar al 10%. Licenciado en Geografía y máster en Derecho y Gestión del Transporte, ha dedicado los últimos 15 años al transporte de mercancías por ferrocarril.
Procedente de Renfe Mercancías, donde era gerente de Material desde agosto de 2021, ha ocupado varios puestos de dirección de FEVE entre 2008 y 2012, como la dirección de Innovación y Desarrollo Estratégico e Internacional, que compatibilizó con la de Relaciones Institucionales y la de Comunicación.
Eentre 2010 y 2012 fue consejero delegado y director general de Fenit Rail, dedicada a la fabricación y transformación de material rodante ferroviario, y de 2011 a 2014 fue director de Desarrollo Estratégico e Internacional de Tramrail, dedicada al mercado internacional.
En el sector privado, ha dirigido Transitia Rail entre 2012 y 2018 o GO Transport entre 2018 y 2021, ejerciendo no sólo de director general sino también de director de Seguridad en la Circulación y Formación, cargos que simultaneó en otras empresas, como Logitren Ferroviaria entre 2015 y 2021, o Acciona Rail Services en 2016.
Asimismo, ejerce como profesor del máster en Gestión y Planificación Portuaria e Intermodalidad de Puertos del Estado, el máster en Gestión Portuaria e Intermodalidad de la Fundación Valenciaport, los cursos Surco y Most de la Escuela Europea de Transporte Intermodal o distintos cursos y seminarios de la Escuela Politécnica Superior de Algeciras o de la Universidad Politécnica de Madrid.
El comisionado tendrá como principal reto garantizar que se aprovecha la oportunidad única de los fondos europeos de recuperación NextGenerationEU para ampliar y completar el Corredor Atlántico. Tiene previsto convocar una primera reunión en Asturias con los principales actores del Corredor Atlántico para poner en común las necesidades y prioridades de la infraestructura.