Cadena de Suministro
  • Logística
  • Inmologística
  • Intralogística
  • Carretera
  • Industria Carretera
  • Marítimo
  • Intermodal
  • Protagonistas
  • Resúmenes semanales
  • Monográficos
  • Eventos
Suscríbete
Buscar
  • Administración
    • Subvenciones y ayudas al transporte
    • Legislación-Normativa
    • Ministerio
    • Sindicatos
    • Paro patronal
    • UE
    • Contratación y licitaciones
    • Huelgas
    • Aduanas
    • Infraestructura de transporte
  • Aéreo
    • Carga aérea
  • Carretera
    • ADR y mercancías peligrosas
    • Carga completa
    • Cisternas (camión cisterna)
    • Flotas
    • Frigorífico
    • Grupaje
    • Obras
    • Portavehículos
    • preciogasóleo
    • Transporte de animales vivos
    • Transporte internacional
    • Peajes
    • Inspección técnica de vehículos
    • Transportes especiales
    • Asociaciones
    • Pila de hidrógeno
  • Encuentros
  • Entrevistas
  • Estadísticas
  • Fusiones-Adquisiciones
  • Industria transporte carretera
    • Bolsa de Cargas
    • Conducción autónoma
    • Control de flotas
    • Digitalización
    • Fríoindust
    • Neumáticos
    • Semirremolques
    • V.I.
    • Vehículos Comerciales
    • Vehículos eléctricos
  • Inmologística
    • Almacén logístico
    • Alquiler
    • Inversión
    • Plataforma logística
    • Suelo industrial
  • Intermodal
  • Intralogística
    • Almacenaje
    • Automatización
    • Carretillas
    • Embalajes y envases
    • Marcaje, codificación e identificación
    • Palets
    • Picking, preparación de pedidos
    • RFID
    • Trazabilidad
  • Logística
    • Air&Sea
    • Alimentación
    • Automoción
    • Centro Logístico
    • Logística contractual
    • Distribución Comercial
    • Distribución urbana
    • e-commerce
    • Express-Mail
    • Farmacéutico y hospitalario
    • Freight forwarding
    • Fríolog
    • Paletería
    • Paquetería
    • SCM
    • Tecnología/Electrónica
    • Textil
    • Internacional
    • Logística inversa
  • Marítimo
    • Astilleros
    • Autopista del Mar
    • Autoridades portuarias
    • Cabotaje
    • Consignatarios
    • Contenedores
    • Cruceros
    • Equipamiento portuario
    • Estiba
    • Ferry
    • Graneles
    • Hinterland
    • Infraestructuras
    • Navieras
    • OPE
    • Project Cargo
    • Puertos
    • Puertos del Estado
    • Ro Ro
    • SSS
    • Terminales
    • Tráfico portuario
    • Tráficos Feeder
    • Industria Marítima
  • Monográficos
  • Opinión
  • Premios
  • Protagonistas
  • Resúmenes
    • Resumen 2019
    • Resumen 2020
    • Resumen 2021
    • Resumen 2022
    • Resumen 2023
    • Resumen 2024
  • ¿Qué es CdS #cadesum?
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Aviso legal
Noticias

La automatización colaborativa puede ayudar a contrarrestar la falta de personal en almacenes

Invertir en la automatización colaborativa desde la primera hasta la última milla permite, según Zetes, optimizar los flujos de trabajo, la productividad y el espacio del almacén.

Ricardo Ochoa de Aspuru 220512 CDS
Ricardo Ochoa de Aspuru
24/02/2023 a las 15:06 h

En Europa se prevé un crecimiento anual del 8,5% de las ventas de e-commerce hasta 2023, y los consumidores exigen que las entregas sean rápidas y correctas al primer intento.

Las elevadas cifras del comercio electrónico y las grandes expectativas de los clientes suponen un reto para unas plantillas sobresaturadas, pues en 2023 se necesitarán 44,6 millones de trabajadores de almacén.

Por ello, es imprescindible invertir en la automatizacióncolaborativa desde la primera hasta la última milla para optimizar los flujos de trabajo, la productividad y el espacio del almacén.

Como explican desde Zetes, entre los puntos débiles del almacén se encuentran los errores de procesamiento en la zona de recepción de mercancías, la falta de información en tiempo real sobre el inventario y los problemas de eficacia y exactitud en la carga y el envío.

Sin embargo, la tecnología de reconocimiento de voz multimodal, las tecnologías de visión y los robots móviles autónomos están mejorando la visibilidad y la eficiencia operativa, incluso en los periodos de alta demanda.

Los almacenes que invierten en tecnología de reconocimiento de voz multimodal aumentan en un 30% la eficiencia y logran un proceso de picking con una exactitud de más del 99,99%.

Por su parte, la tecnología 'ImageID' captura y verifica cientos de códigos de barras a la vez con una tasa de detección del 100%, permitiendo una carga más rápida. Los códigos de los palets se leen en segundos y el tiempo necesario para el control de stock se reduce en un 50%, con una exactitud de más del 99,8%.

Para la zona de clasificación, hay tecnologías que facilitan la clasificación semiautomática de los paquetes y aumentan considerablemente la capacidad, agilidad y bienestar de los trabajadores. Las cámaras leen los códigos de barras y proyectan un número y color en cada paquete, lo que ayuda a clasificarlos.

Los robots móviles autónomos, por otro lado, trabajan en colaboración con los operarios para optimizar la eficiencia de los almacenes. Se trata de una tecnología en expansión que en 2025 se utilizará en más de 53.000 almacenes de Europa.

 

Etiquetado
  • automatización
  • AMRs
  • zetes
Te puede interesar...
Lo más leído
Suscríbete a nuestros boletines diarios y a los resúmenes semanales y mensuales
La más completa información de toda la cadena de suministro en tu bandeja de entrada
Cadena de Suministro
  • Logística
  • Inmologística
  • Intralogística
  • Carretera
  • Industria Carretera
  • Marítimo
  • Intermodal
  • Protagonistas
  • Resúmenes semanales
  • Monográficos
  • Eventos
  • ¿Qué es CdS #cadesum?
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Cadesum Digital, SL
  • Avda. de Machupichu 19, 209 - 28043 Madrid
  • 917 16 19 38
  • info@cadenadesuministro.es