
Panalpina ha actualizado su herramienta EcoTransIT con las nuevas disposiciones de la norma europea EN 16258 relativa a la metodología para el cálculo y la declaración del consumo de energía y de emisiones de efecto invernadero en los servicios de transporte, en vigor desde el pasado mes de julio.
Con ellos, Panalpina quiere ofrece a sus clientes informes más precisos y detallados sobre el impacto medioambiental que se produce en los cargamentos, para que las empresa de logística y transporte desarrollen estrategias más efectivas para reducir el impacto ambiental de sus cadenas mundiales de transporte. El siguiente paso de la compañía es el de proporcionar a sus clientes un acceso directo a la plataforma.
EcoTransIT calcula las emisiones para cada cargamento, incluyendo los movimientos antes y después de realizar el cargamento, basadas en la distancia, el peso, el modo de transporte y el tipo de buque o aeronave. En concreto, para el transporte aéreo, se utiliza la ruta completa con todos los aeropuertos. Para el transporte marítimo, para el cómputo se consideran las reducciones del tamaño de los buques y de velocidad.
Las distancias se calculan usando el GIS (Sistema de Información Geográfica), que contiene información actualizada de la red de carreteras mundial y las coordenadas geográficas de más de 100.000 aeropuertos y puertos.
EcoTransIT sigue las directivas de la norma europea EN 16528,en donde, aparte de la información sobre el dióxido de carbono, se describen las emisiones de CO2 equivalente o CO2e. Así, el CO2 equivalente incorpora gases de efecto invernadero, distintos del CO2; en concreto, para los procesos de transporte, se incluyen el metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), que se convierten en CO2 equivalente, con un factor de 25 y 298, respectivamente, es decir, 1 kilogramo de CH4 es igual a 25kg de CO2.