Transportes licita la nueva terminal logística intermodal de Valladolid
La nueva terminal contará con siete vías de más de 750 metros, zonas de carga y almacenamiento de contenedores, un edificio de gestión y una zona logística de expansión.
Viernes, 30/06/2023 por CdS
Paralelamente, se avanza en la construcción de la playa de vías y la variante este.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Mitma, ha licitado las obras de construcción del complejo ferroviario de Valladolid, que recibirá una inversión de 71,8 millones de euros y será financiado por el Plan de Recuperación.
Esta iniciativa forma parte de la segunda fase del proyecto, que busca convertir a Valladolid en un importante centro de transporte de mercancías y tecnología ferroviaria.
El proyecto incluye la construcción de una terminal de transporte de mercancías, un centro de tecnología de vía, una base de mantenimiento y la reubicación de instalaciones existentes. Estas infraestructuras remodelarán la red ferroviaria de la ciudad, agilizando el tráfico de mercancías y pasajeros al evitar la estación de Valladolid-Campo Grande. Además, permitirán la recuperación de espacios urbanos.
La nueva terminal logística ocupará 230.000 m² e integrará las actividades de las instalaciones de La Esperanza y Argales. Contará con siete vías de más de 750 metros, zonas de carga y almacenamiento de contenedores, un edificio de gestión, áreas de estacionamiento de vehículos y una zona logística de expansión. Asimismo, se construirán un Centro de Tecnología de Vía y un centro de Redalsa con mayor espacio y capacidades, así como una base de mantenimiento de Adif.
Paralelamente, se avanza en la construcción de la playa de vías, la variante este y las instalaciones de señalización y telecomunicaciones. La variante este es una línea ferroviaria de 17,5 kilómetros que permitirá el paso de los trenes de mercancías de la línea Madrid-Hendaya sin atravesar la ciudad ni la estación, conectando con el nuevo complejo ferroviario.
Estas acciones contribuyen a los objetivos de desarrollo sostenible, promoviendo infraestructuras fiables y sostenibles, el crecimiento económico, la generación de empleo y ciudades inclusivas y sostenibles. El proyecto será financiado por los fondos NextGenerationEU a través del Plan de Recuperación europeo.
