Cadena de Suministro
  • Logística
  • Inmologística
  • Intralogística
  • Carretera
  • Industria Carretera
  • Marítimo
  • Intermodal
  • Protagonistas
  • Resúmenes semanales
  • Monográficos
  • Eventos
Suscríbete
Buscar
  • Administración
    • Subvenciones y ayudas al transporte
    • Legislación-Normativa
    • Ministerio
    • Sindicatos
    • Paro patronal
    • UE
    • Contratación y licitaciones
    • Huelgas
    • Aduanas
    • Infraestructura de transporte
  • Aéreo
    • Carga aérea
  • Carretera
    • ADR y mercancías peligrosas
    • Carga completa
    • Cisternas (camión cisterna)
    • Flotas
    • Frigorífico
    • Grupaje
    • Obras
    • Portavehículos
    • preciogasóleo
    • Transporte de animales vivos
    • Transporte internacional
    • Peajes
    • Inspección técnica de vehículos
    • Transportes especiales
    • Asociaciones
    • Pila de hidrógeno
  • Encuentros
  • Entrevistas
  • Estadísticas
  • Fusiones-Adquisiciones
  • Industria transporte carretera
    • Bolsa de Cargas
    • Conducción autónoma
    • Control de flotas
    • Digitalización
    • Fríoindust
    • Neumáticos
    • Semirremolques
    • V.I.
    • Vehículos Comerciales
    • Vehículos eléctricos
  • Inmologística
    • Almacén logístico
    • Alquiler
    • Inversión
    • Plataforma logística
    • Suelo industrial
  • Intermodal
  • Intralogística
    • Almacenaje
    • Automatización
    • Carretillas
    • Embalajes y envases
    • Marcaje, codificación e identificación
    • Palets
    • Picking, preparación de pedidos
    • RFID
    • Trazabilidad
  • Logística
    • Air&Sea
    • Alimentación
    • Automoción
    • Centro Logístico
    • Logística contractual
    • Distribución Comercial
    • Distribución urbana
    • e-commerce
    • Express-Mail
    • Farmacéutico y hospitalario
    • Freight forwarding
    • Fríolog
    • Paletería
    • Paquetería
    • SCM
    • Tecnología/Electrónica
    • Textil
    • Internacional
    • Logística inversa
  • Marítimo
    • Astilleros
    • Autopista del Mar
    • Autoridades portuarias
    • Cabotaje
    • Consignatarios
    • Contenedores
    • Cruceros
    • Equipamiento portuario
    • Estiba
    • Ferry
    • Graneles
    • Hinterland
    • Infraestructuras
    • Navieras
    • OPE
    • Project Cargo
    • Puertos
    • Puertos del Estado
    • Ro Ro
    • SSS
    • Terminales
    • Tráfico portuario
    • Tráficos Feeder
    • Industria Marítima
  • Monográficos
  • Opinión
  • Premios
  • Protagonistas
  • Resúmenes
    • Resumen 2019
    • Resumen 2020
    • Resumen 2021
    • Resumen 2022
    • Resumen 2023
    • Resumen 2024
  • ¿Qué es CdS #cadesum?
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Aviso legal
Noticias

Volkswagen Navarra plantea un recorte de 400 trabajadores en 2024

La fábrica funcionará a dos turnos y medio a partir del segundo trimestre de 2024, aunque espera recuperar empleos a partir de 2027 con la producción de 350.000 coches al año.

Ricardo Ochoa de Aspuru 220512 CDS
Ricardo Ochoa de Aspuru
01/10/2023 a las 21:06 h

La dirección de Volkswagen Navarra ha anunciado a los sindicatos que habrá una reducción de 400 puestos de trabajo de una plantilla de aproximadamente 4.500 empleados en la fábrica en el año 2024.

Esta decisión se debe a la disminución en la producción de vehículos de combustión hasta 2026, debido a la transición hacia los automóviles eléctricos y la implementación de la nueva normativa anticontaminación Euro 7.

Una regulación que, según la empresa, impone costosos cambios técnicos que no serán rentables, y cuya última consecuencia es que Volkswagen Navarra dejará de fabricar los modelos Polo y Taigo en marzo del próximo año.

El año pasado, en Landaben se ensamblaron 288.088 vehículos, de los cuales 36.946 fueron del modelo Polo y 96.991 del Taigo, representando un 46,5% de la producción total.

La flexibilización de la aplicación de la normativa Euro 7 permitirá continuar produciendo los modelos Polo y Taigo durante algunos meses más, elevando la producción prevista para 2025 a unos 215.000 coches en lugar de 150.000.

Sin embargo, pesar de esta mejora, la disminución del 33% en la producción durante 2025 y 2026, junto con un recorte del 16% en 2024, aún resultará en un exceso de personal, que la dirección de Volkswagen Navarra ha cifrado en 400 empleados. Se espera que las soluciones se busquen a través de prejubilaciones.

Asimismo, la propuesta de la empresa supone que desde el segundo trimestre del 2024 hasta final de año del 2025, se trabajaría a dos turnos y medio.

Por el otro lado, la producción de prototipos eléctricos, como el SUV de Skoda y el ID.2X, comenzará a finales de 2025, con lanzamientos previstos para el segundo trimestre de 2026.

Por ello, se estima que la producción de vehículos eléctricos y de combustión alcance niveles cercanos a las 350.000 unidades por año en 2027 y 2028, lo que podría conducir a la recuperación de empleos.

 

Etiquetado
  • grupo volkswagen
Te puede interesar...
Lo más leído
Suscríbete a nuestros boletines diarios y a los resúmenes semanales y mensuales
La más completa información de toda la cadena de suministro en tu bandeja de entrada
Cadena de Suministro
  • Logística
  • Inmologística
  • Intralogística
  • Carretera
  • Industria Carretera
  • Marítimo
  • Intermodal
  • Protagonistas
  • Resúmenes semanales
  • Monográficos
  • Eventos
  • ¿Qué es CdS #cadesum?
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Aviso legal
  • Cadesum Digital, SL
  • Avda. de Machupichu 19, 209 - 28043 Madrid
  • 917 16 19 38
  • info@cadenadesuministro.es