MoulinRomain EXOTEC
Consejero delegado de Exotec
Romain Moulin, consejero delegado de Exotec

Los robots humanoides no tienen utilidad en los almacenes automatizados

Los prototipos emergentes de robots humanoides son un truco publicitario y desacreditan a la industria de los almacenes, donde ya existe una amplia gama de opciones eficaces no humanoides.
09/06/2025 a las 11:28 h

Los sistemas robóticos han evolucionado significativamente en la última década, pasando de ser simples prototipos a convertirse en tecnologías plenamente consolidadas en múltiples sectores. Uno de los ámbitos donde los robots han tenido un gran impacto es el de los almacenes.

Si bien los sistemas robóticos automatizados son ahora capaces de realizar tareas cada vez más complejas, en algunos sectores se está promocionando a los robots humanoides como la próxima gran revolución. Sin embargo es muy poco probable que los robots humanoides lleguen a ser protagonistas en el almacén del futuro.

Los robots humanoides están diseñados deliberadamente para parecerse y operar como personas, incorporando características como dedos hábiles y la capacidad de transportar cajas pesadas por el almacén.

Una incursión importante en la robótica humanoide tuvo lugar en el verano de 2024, cuando GXO anunció una prueba del robot Apollo de Apptronik en sus almacenes. Antes de esto, en marzo de 2024, Amazon compartió una actualización sobre el despliegue de su robot humanoide en una instalación en Seattle, con la intención de incorporar estos robots en sus almacenes en el futuro.

A pesar de este entusiasmo, creo que los robots humanoides no aportan un valor real al sector en comparación con los sistemas automatizados establecidos que no imitan la forma humana.

Desarrollar robots humanoides es como intentar diseñar aviones que baten las alas; no es la solución más rentable ni eficiente para un problema. Los procesos en los almacenes consisten en una serie de tareas básicas, cada una de las cuales puede abordarse con una máquina especializada y optimizada. Tratar de realizar todas estas tareas con un solo tipo de máquina, como un robot humanoide, simplemente representa una mala optimización.

No veo otra razón para el actual entusiasmo en torno a la robótica humanoide que el revuelo generado por el robot Optimus de Elon Musk y su reciente anuncio de que Tesla empezará a utilizar robots humanoides en 2025. Al igual que ocurrió con el entusiasmo en torno a las entregas mediante drones hace unos años, esta moda también acabará desapareciendo. La robótica para almacenes es un campo altamente competitivo, que no deja espacio para soluciones que no sean las más rentables.

Como mínimo, el interés por la robótica humanoide aporta una bienvenida visibilidad pública a la industria de los almacenes, que es increíblemente innovadora y dinámica, pero a menudo ignorada por los medios generalistas.

Dicho esto, los robots humanoides no tienen ninguna utilidad en un entorno de almacén automatizado y verdaderamente optimizado, especialmente teniendo en cuenta la amplia gama de opciones eficaces no humanoides.

Subscription banner

Etiquetado
Lo más leído