VargasCarlos ANDINO
Consejero delegado de Andino Global
Carlos Vargas, consejero delegado de Andino Global

El tráfico aeroportuario entre España y América Latina seguirá creciendo en 2025

La relación comercial entre ambas zonas se ve reforzada por tratados de libre comercio y la creciente demanda de productos latinoamericanos en Europa, desde minerales peruanos hasta café colombiano.
29/05/2025 a las 9:30 h

Después de décadas dirigiendo una empresa logística y aeroportuaria, tengo muy claro que los aeropuertos reflejan y potencian los lazos económicos y humanos entre los distintos países y comunidades.

En Andino, compañía de origen peruano que en 2021 se hizo española y que está entrando con ilusión y ganas en el mercado español a través de Saasa Global, tenemos muy claro por qué el tráfico aeroportuario entre América Latina y España seguirá creciendo tanto en pasajeros como en carga durante este 2025 y más allá.

Un flujo humano en constante crecimiento

El tráfico de pasajeros entre Hispanoamérica y España ha experimentado un auge notable en 2024, consolidando a España como la puerta de entrada de Europa muy por encima de otros mercados importantes para el tráfico aéreo y la carga como son Alemania, Francia o Reino Unido. En 2024, un total de 12 millones de pasajeros viajaron entre América Latina y España en ambas direcciones, reflejando la fortaleza de esta conectividad.

Según datos de Aena, los aeropuertos españoles gestionaron 309,3 millones de pasajeros en 2024, un 9,2% más que en 2023, y concretamente el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas finalizó 2024 con un récord de 66,2 millones de pasajeros movilizados, un 9,9% más que en 2023, siendo el principal hub para los viajeros provenientes de América Latina.

Entre los países hispanoamericanos, Colombia, México, Argentina, Perú y Brasil destacaron como los de mayor flujo hacia España. Bogotá, con su Aeropuerto Internacional El Dorado, superó a Ciudad de México y Buenos Aires en cifra de pasajeros hacia Madrid, liderando con 1.609.788 viajeros. Le siguieron México con 1.156.312 pasajeros, Buenos Aires con 1.077.881, Lima con 985.569 y Sao Paulo con 859.203. Estas cifras consolidan a Madrid-Barajas como el epicentro del tráfico transatlántico, con rutas hacia Bogotá, Lima, Buenos Aires, Ciudad de México y Sao Paulo representando más del 60% del tráfico de pasajeros entre Hispanoamérica y España.

Este crecimiento responde a factores como la recuperación postpandemia, el fortalecimiento de los lazos comerciales y el auge del turismo. España, con su rica oferta cultural y su posición estratégica, atrajo a millones de visitantes latinoamericanos en 2024, mientras que el flujo inverso —españoles viajando a América Latina— también creció, impulsado por negocios y la búsqueda de destinos turísticos emergentes. La programación de 246,8 millones de asientos para la temporada estival de 2025, con un aumento del 6,1% en rutas hacia Latinoamérica, anticipa una demanda aún mayor.

Carga aérea: El pulso del comercio transatlántico

El transporte de carga aérea es otro pilar fundamental de la relación entre Hispanoamérica y España, y en Andino Global lo consideramos el núcleo de nuestra estrategia de crecimiento en el mercado europeo por el momento. En 2024, los aeropuertos españoles de Aena movilizaron 1,28 millones de toneladas de mercancías, un 18,6% más que en 2023, marcando un récord histórico. Madrid-Barajas lideró este segmento, manejando 766.818 toneladas, equivalente al 60% del total nacional, y consolidándose como el mayor nodo de carga entre Europa y América Latina.

En Hispanoamérica, de nuevo el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá se destaca como el mayor centro de carga de la región, con 758.180 toneladas en 2023, muchas de ellas destinadas a España, especialmente productos perecederos como flores y frutas. Otros aeropuertos clave incluyen el aeropuerto Jorge Chávez de Lima, donde Saasa Global opera desde hace muchos años, y el de Ciudad de México, ambos nodos esenciales para exportaciones de manufacturas y bienes de alto valor. La relación comercial se ve reforzada por tratados de libre comercio y la creciente demanda de productos latinoamericanos en Europa, desde minerales peruanos hasta café colombiano.

Sin embargo, el sector enfrenta desafíos, e impactos de inicios de este 2025 como los aranceles de la administración estadounidense de Donald Trump, han venido a demostrar que esta globalización positiva, lejos de ser irreversible, puede dar marcha atrás si se toman las decisiones políticas inadecuadas. La volatilidad en las cadenas de suministro y las políticas comerciales podrían impactar el crecimiento.

En Andino Global, apostamos por la innovación y la sostenibilidad para sortear estas dificultades, implementando tecnologías avanzadas en nuestra terminal de carga en Madrid-Barajas y promoviendo prácticas que reduzcan la huella de carbono. La nueva terminal de carga que estamos construyendo en Barajas supone un hito muy importante, porque es el primer paso que damos hacia el continente europeo para elevar los envíos de calidad que hemos empezado a todo el mundo.

Una apuesta estratégica por España

La decisión de Andino Global de establecerse en España en 2021 y asumir la concesión en Madrid-Barajas, responde a la fortaleza del mercado español y su rol como puente con América Latina. Ya sabemos que España ofrece un entorno de seguridad jurídica, crecimiento económico y afinidad cultural que facilita la integración de empresas latinoamericanas. Esta afinidad no es solo lingüística, sino también operativa: los aeropuertos españoles, gestionados por Aena, son un modelo de eficiencia y apertura a nuevos actores.

El contexto económico respalda nuestra visión. En 2024, Aena reportó un beneficio neto de 1.934,2 millones de euros, un 18,6% más que en 2023, reflejando la solidez del sector. Además, las inversiones en infraestructura, como las previstas en el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) 2027-2031, garantizan que aeropuertos como Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat y Alicante estén preparados seguir creciendo y asumiendo más volumen tanto de pasajeros como de carga.

Subscription banner

Etiquetado
Lo más leído