Para las empresas de almacenamiento frigorífico, la factura eléctrica representa en torno al 40% de su cuenta de resultados y la fiscalidad ligada a la energía es muy elevada.
Durante la cumbre se ha analizado la tendencia a la concentración en las empresas del sector, lo que supone que haya menos operadores efectivos a la hora de elegir suministrador de servicios.
Aldefe registra un buen 2018 para el segmento de almacenamiento frigorífico en España, con incrementos en los niveles de ocupación, de manipulación de mercancías y de facturación de las empresas, que anticipan un 2019 con buenos registros.
El sector de almacenamiento frigorífico evoluciona para transformarse en grandes proveedores de servicios de la mano de procesos de automatización y robotización, aunque constreñidos por el alto coste de la energía y la competencia desleal de frigoríficos privados.
A causa del período estacional, descienden los ratios de ocupación, facturación y personal del segmento de almacenamiento frigorífico en el tercer trimestre de 2018.
La facturación se ha incrementado de la mano del aumento de consumo interior y de la mayor diversificación de las actividades de las empresas del frío, llegando a 37.010.618 euros entre abril y junio.
La Asociación de Explotaciones Frigoríficas, Logistica y Distribución de España también ha renovado íntegramente su junta directiva para el período 2018-2022.