La ayuda se destinará a la conexión de la terminal de contenedores del Prat con al red interna del puerto de Barcelona y a la adaptación al ancho europeo de la terminal ferroviaria del muelle de la Energía.
Con una base de licitación total de 3.490.834 euros, la UTE ha sido elegida no solo por precio sino por ser la oferta más ventajosa. En concreto, el canon de adjudicación ha ascendido a 2.416.219,53 euros.
En 2015 Valencia y Barcelona estarán unidas en dos horas veinte minutos y en 2016 entrará en servicio la conexión por ancho europeo Murcia-Alicante-Valencia.
Lo que se pretende con la implantación del ancho UIC es que puertos, nodos logísticos y grandes industrias dejen de estar interconectados principalmente por la carretera y se potencia el uso del ferrocarril.
Con esta ayuda el puerto mejorará la red ferroviaria interna adaptando parte de la infraestructura al ancho europeo mediante la introducción de un tercer carril en la actual infraestructura.
En el proyecto de Presupuestos Generales del Estado 2012 presentado recientemente, se prevé una inversión de 1.342 millones para el Corredor Mediterráneo, que genera casi la mitad del tráfico total de mercancías nacionales.
Este estudio tiene por objeto desarrollar la primera fase de la terminal intermodal de forma que permita trenes de ancho UIC y de ancho ibérico, y resolver al mismo tiempo los correspondientes trámites administrativos y ambientales recogiendo las aportaciones del territorio.
En su primer año, el túnel que conecta España con Francia permite incluir más mercancía, lo que supone un incremento del 23% respecto a las toneladas transportadas en tráfico intermodal en 2010 a través de la frontera hispano francesa.