Aragón Plataforma Logística cumple cinco años de trabajo para impulsar la actividad en la cpmunidad autónoma, captar nuevas inversiones y desarrollar el potencial geoestratégico de una región clave para el sector logístico español.
Paso definitivo para la ampliación de Plaza hasta las 1.530 hectáreas, a través de un convenio de las instituciones autonómicas aragonesas con Cipsa Norte que podría poner en el mercado nuevo suelo a principios de 2023.
Aragón Plataforma Logística alcanza los 1,5 millones de m² en ventas durante los últimos seis años, al tiempo que trabaja para añadir nuevo espacio y potenciar la intermodalidad.
El Gobierno de Aragón quiere acelerar los trámites para incorporar 2,5 millones de m² nuevos de suelo industrial en Zaragoza para atender la elevada demanda y evitar la fuga de inversiones.
El objetivo es articular la cooperación necesaria entre las entidades firmantes para impulsar el desarrollo y puesta en servicio de la autopista ferroviaria en ancho ibérico.
El evento permitirá difundir los principales proyectos y activos logísticos con los que cuenta Aragón, destacando su situación, conectividad e intermodalidad.
Desde la Autoridad Portuaria se insiste en la necesidad de impulsar el Ramal Central de los Corredores Mediterráneos y Atlántico, con el convencimiento de que la autopista ferroviaria empieza en Tánger Med.
La operación sobre una nave alquilada a varios inquilinos en la instalación zaragozana de Pla-Za consolida el papel de Aragón en el inmologístico español.