La previsión de movimiento es de unas 72.000 toneladas anuales, lo que supone retirar de la carretera 1.800 camiones, con una reducción aproximada de más de 2.000 toneladas de CO2.
El acuerdo entre Rusia y Ucrania se firmó a punto de expirar el plazo, permitiendo un tráfico de cargamentos del que España es el segundo receptor mundial, solo por detrás de China.
El cereal supone más del 50% del tráfico total de graneles sólidos que se importa procedente de Brasil, los Estados Unidos y, sobre todo, de Ucrania, tras sufrir un parón de varios meses.
Esta semana han atracado los graneleros DS Sofie Bulker y Seajoy cargados con 27.000 toneladas de cebada y 63.000 de maíz, respectivamente en la dársena de Escombreras.
El plan de mejora ha estado compuesto por seis fases con el objetivo de no interrumpir la operativa portuaria, y responder al incremento de los tráficos ferroviarios de cereal.