El Cielo Único Digital Europeo persigue modificar un espacio aéreo actual fragmentado hacia un espacio aéreo continuo y ‘sin fronteras’.
Un sistema eficiente de gestión del tráfico aéreo supone rutas más directas y menos gasto de energía, lo que se traduce en menos emisiones y costes.
Enaire afronta en 2018 el segundo año de ejecución de su Plan de Vuelo 2020, con una inversión prevista de unos 300 millones de euros para el periodo 2017-2020.
La propuesta española incluye siete proyectos, para los que se solicita una subvención total de 170 millones, lo que supone el 33% del total.
La propuesta incluye un total de 47 proyectos que supondrán una inversión en España de más de 500 millones de euros, para los que se solicita una subvención del 44%.
Los pilotos de avión y a las aerolíneas podrán volar en rutas más directas, independientemente de las fronteras nacionales.
El PIB Europeo se incrementaría con hasta 245.000 millones de euros para el año 2035, siendo el mercado alemán el más beneficiado.
Con el plan se pretende monitorizar la coherencia y convergencia entre los distintos planes nacionales para lograr implantar la iniciativa del Cielo Único Europeo.
La nueva estrategia de la Comisión Europea pretende maximizar los ingresos del sector mejorando su capacidad, eficiencia y seguridad.
También se ha reclamado una reforma urgente de la legislación que gobierna el Cielo Único Europeo, porque no es aceptable que sólo se vayan a alcanzar la mitad de los objetivos previstos en eficiencia.