En recientes contactos mantenidos con altos funcionarios la UE en Bruselas, el presidente del Consejo, Antonio Llobet, acompañado del vicepresidente tercero, Martín Visiers, y el secretario, Manuel López Frías pudo conocer el contenido de la nueva normativa, que podría aprobarse antes de finalizar el año.
Entre los temas que se abordarán en el Congreso Internacional, figuran la digitalización de los procesos aduaneros, el uso de inteligencia artificial y blockchain, la seguridad de los datos, y los modelos de cooperación internacional.
Los representantes del sector han comunicado una larga lista de deficiencias, como la incompatibilidad de programas, fallos del sistema, lentitud de la plataforma, retrasos en las respuestas, dificultades en la tramitación, limitaciones en la capacidad de los ficheros y falta de inspectores, entre otros.
Desde el Consejo General de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros consideran que estas disfunciones deben corregirse urgentemente para garantizar un proceso de inspección aduanera ágil, coordinado y fiable.
Si bien la propuesta de la Comisión introduce algunas mejoras y reduce ciertos trámites administrativos, Clecat, a la que pertenece el Consejo, considera que persisten obligaciones "innecesariamente gravosas" para los operadores.
La reforma del Código Aduanero de la Unión es el tema que más preocupa en la actualidad al Consejo, que sigue defendiendo los intereses del sector ante las autoridades y velando por el futuro de los agentes de aduanas y representantes aduaneros.
Los agentes de aduanas celebran que se mantenga el OEA de simplificaciones aduaneras ene la nueva redacción del Reglamento del CAU, lo que ayudará a reducir complejidad y a limitar la responsabilidad del sector en los procesos de import-export.
Llobet encabezará un equipo integrado por profesionales de dilatada trayectoria que deberá gestionar los intereses de un colectivo esencial para garantizar la legitimidad y seguridad del comercio internacional.
El CGAA está trabajando ya junto a las organizaciones internacionales Confiad y Clecat para que las cuestiones más lesivas para el sector aduanero puedan ser planteadas y enmendadas.