La crisis sanitaria ha disparado los niveles de paro en la logística y el transporte, que se mantienen muy estables desde mitad de 2020.
Noviembre trae una bajada del paro en la logística y el transporte, concentrada en transporte terrestre y actividades postales.
Octubre marca un nuevo aumento del paro en la logística y el transporte, salvo en los segmentos de transporte terrestre y almacenamiento.
Todavía lejos de los registros de 2019, el paro cae en cómputo mensual en la logística y el transporte durante septiembre, especialmente en el transporte terrestre.
Sigue goteando a la baja el volumen de parados del transporte y la logística que cobran prestaciones por desempleo.
La atonía de un verano atípico marca la evolución del paro en los diferentes segmentos del transporte y la logística.
La crisis sanitaria sigue castigando a la logística y el transporte, que aún mantiene una alta cifra de parados cobrando prestaciones por desempleo.
Junio ha cambiado la tendencia al alza de los datos de paro en la logística y el transporte registrada en los meses de abril y mayo.
El aumento del paro en la logística y el transporte incrementa el número de perceptores de prestaciones por desempleo con fuerza.
El paro ha crecido un 1,12% entre abril y mayo, aunque lo más preocupante del último mes tiene que ver con el importante ascenso en la cantidad de demandantes de empleo en el sector.