La Alianza de Auxilio en Carretera estima que la situación está provocada por las tarifas insuficientes que las aseguradoras pagan a los proveedores de servicios de asistencia en carretera.
La Alianza de Auxilio en Carretera advierte de que la escasez de conductores de grúa o las bajas tarifas impiden ofrecer una asistencia eficaz en todo el territorio.
La grúa, que llegó al puerto de Gijón en enero, cuenta con una capacidad de carga nominal de 40 toneladas, 33 metros de altura bajo spreader y 16 filas de alcance de pluma.
Las casi 2.000 empresas de auxilio en carretera no disponen de suficiente control y poder sobre los precios, las condiciones de transacción y las condiciones contractuales.
El sector de auxilio en carretera reclama revisiones tarifarias adecuadas para que los incrementos en los precios permitan cubrir los costes de un servicio esencial para la seguridad vial en la red de carreteras.
La rentabilidad económica de este periodo ha caído un 24% respecto a la campaña de 2022, sobre todo por el mayor incremento en los costes de combustibles y laborales.
La Administración debe actuar para atraer a más gruistas, para que puedan realizar las operativas y seguir impulsando esta actividad que también es motor de la actividad económica.
El conflicto en los servicios de auxilio en carretera afecta a las grúas que atienden a diversas aseguradoras en el País Vasco y en Castilla y León, mientras amenaza con extenderse a nuevas zonas del país.
Se trata de la grúa procedente de Valencia que sustituirá a la antigua Panamax actualmente operativa en el muelle de la Osa y supondrá una mejora clara de las capacidades actuales.
La terminalista espera que el equipo mejore las capacidades de la terminal de Gijón para operar buques de mayores dimensiones, al sustituir a la antigua Panamax actualmente operativa en el muelle de la Osa.