El sistema de gestión de la empresa es ya en sí mismo un método válido de certificación que cubre todos los puntos que requieren las normas ISO.
Un sistema de gestión ambiental facilita que una organización controle todas las actividades, servicios y productos que pueden causar algún impacto sobre el medio ambiente.
Ha lanzado una iniciativa para reducir el uso de plástico y compensa las emisiones de carbono de sus clientes a través de la plataforma 'Green Your Fleet'.
El puerto ha renovado dos de sus certificaciones y ha obtenido una nueva, además de verificar su inventario de emisiones de huella de carbono.
La implantación del Sistema de Gestión Ambiental en la Autoridad Portuaria de Tenerife comenzó en 2014 y se renueva cada tres años.
A las certificaciones renovadas, se añade una nueva en materia de seguridad laboral, la ISO 45001, para una de sus operaciones dedicadas.
El transitario, que ha sido uno de los primeros auditados a nivel nacional en este ámbito, ya puede ser considerado como un operador de confianza para clientes, proveedores, inversores o trabajadores.
El especialista en paquetería B2B y B2C ha adecuado todos sus procesos bajo los nuevos estándares publicados en el mes de septiembre de 2015, herederos de las versiones ISO 9001:2008 e ISO 14001:2004.
Se trata de la primera certificación del grupo en Europa y confirma su compromiso de gestionar el impacto medioambiental de sus instalaciones a través de sus programas 'EarthSmart'.
El distribuidor desarrolla fórmulas de trabajo que contribuyen a mejorar la sostenibilidad y disminuyen el impacto de sus actividades.
Se trata de garantizar el éxito en la mejora continua y hacer partícipe a la comunidad portuaria de los beneficios de un sistema de gestión de calidad.
El operador también ha conseguido la ISO 26000 de Responsabilidad Social Corporativa por su apoyo a las organizaciones sociales.
El terminalista adapta su modelo de Prevención de Riesgos Laborales a la norma OHSAS 18001, y el de gestión ambiental a la ISO 14001.
La renovación de la ISO 14001 supone un reconocimiento externo a la eficacia del puerto de Ferrol en su modelo de gestión de la calidad medioambiental.
El certificado acredita que la ZAL ha implantado un sistema de gestión ambiental que ayuda a prevenir los impactos ambientales y minimizar el consumo de energías no renovables.
Se trata del primer puerto marroquí que acredita su gestión ambiental bajo los requerimientos de esta norma.
Las últimas auditorías ratifican el compromiso de la compañía con las mejores prácticas empresariales.
Tiresur continúa avanzando en el desarrollo de aquellos procesos que añaden valor a sus clientes trabajando, cada día, en mejorar sus estándares de calidad.
La compañía cuenta con tres certificados de calidad relativos a innovación, sostenibilidad medioambiental y servicio al cliente.
Gracias a una mejor gestión ambiental, la Autoridad Portuaria ha conseguido obtener beneficios económicos por la optimización del consumo de energía, materías primas y agua, y por la mejora de los procesos.