Casi 400 aspirantes a maquinistas realizan sus exámenes teóricos en Madrid, tras superar los correspondientes cursos de formación.
La Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria examina este 7 de marzo a 590 aspirantes a maquinistas en la primera prueba que se celebra de las tres previstas para este año.
Competencia pide más colaboración en formación para evitar la falta de maquinistas, que considera un elemento clave para que los operadores privados puedan competir en este mercado.
Los aspirantes que se presentan a la prueba han superado un curso de formación en diferentes centros homologados de formación de personal ferroviario.
Renfe acusa a Semaf de evitar la formación de nuevos maquinistas, al oponerse a que vaya más de una persona en cabina.
Todos los interesados en realizar esta formación, de 1.150 horas, tienen hasta el 8 de marzo para mandar su candidatura para esta convocatoria.
Tras finalizar la parte formativa y obtener la titulación, los alumnos procedentes de España firmarán un contrato de trabajo indefinido, que implica un compromiso mínimo de dos años, para incorporarse a su plantilla.
Para evitar perjuicios a los operadores privados, la CNMC establece una serie de obligaciones entre las que incluyen el establecimiento de un servicio mayorista de tracción no discriminatorio, que han sido impugnadas por Renfe.
Para acceder a la formación, los solicitantes deberán contar, al menos, con el título de Bachillerato o de técnico de Formación Profesional.
El sindicato de maquinistas Semaf ha alcanzado un acuerdo con Renfe que permitirá la dinamización del plan de empleo previsto para 2016.
El sindicato de maquinistas, Semaf, se ha reunido con la Ministra de Fomento para intentar encontrar una solución.
El operador pretende cubrir las vacantes generadas por el plan de bajas voluntario llevado a cabo en 2015 para 750.
Los paros, en protesta por el plan de empleo de Renfe, han sido convocados para los días 10, 12, 14 y 16 de junio con una duración de 24 horas.
El acuerdo permitirá que el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos asesore a la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria en el desarrollo de herramientas de evaluación psicológica de maquinistas.
El organismo también llama a reflexionar sobre la necesidad de que los maquinistas tengan que contar con dos títulos habilitantes.
La empresa ha cifrado el seguimiento del paro en torno a un 4%, mientras que los sindicatos señalan participación superior al 80% de los trabajadores que lo pueden secundar.
Semaf no descarta que se sumen a la huelga otros sindicatos que ya habían mostrado un interés previo en preparar movilizaciones en septiembre.
Desde CCOO califican de "importante punto de inflexión" las nuevas contrataciones en la empresa pública, aunque consideran que "todavía no son suficientes".
El Gobierno alemán ha criticado abiertamente la nueva huelga de maquinistas, que paralizará durante seis días el transporte por ferrocarril en la mayor economía de Europa.
Piden que los convenios colectivos, finalizados el verano del año pasado, vuelvan a estar operativos de pleno, ya que desde entonces ha sido discutido y se han sucedido seis huelgas.