Tres 'marketplaces' copan el comercio electrónico español, con la entrega como uno de los factores decisivos para la elección de los clientes.
El comercio electrónico se convierte en cosa de marketplaces especializados que acumularán el 70% de la facturación del canal en 2025, con barreras de entrada cada vez más altas para nuevos actores.
En esta primera fase del proyecto, están registrados ya 118 comercios y otros 140 están realizando los trámites.
Como consecuencia del empeoramiento de la situación económica por el Covid-19, los españoles son ahora mucho más selectivos a la hora de comprar.
La nueva plataforma on-line de Prologis ofrece sistemas de generación de energía renovable, así como suministro de estanterías de almacén o carretillas.
Por lo general, los problemas estaban relacionados con la presencia de sustancias nocivas, un mal diseño y una escasa calidad de sus componentes.
El canal de comercio electrónico bascula hacia la utilización de marketplaces como mejor manera de relacionarse con los compradores, así como para ofrecer información comparativa.
El Corte Inglés es el 'marketplace' con un mayor gasto medio por compra, con 71 euros, aunque solamente el 35% de los compradores lo ha utilizado en alguna ocasión.
Amazon, Aliexpress y El Corte Inglés son los e-commerce que más facturan en España, llegando los ingresos del primero a los 4.530 millones de euros en 2018.
Se incidirá en la importancia de seguir innovando en soluciones y respuestas para las necesidades que van surgiendo en el sector logístico a medida que avanza el desarrollo del e-commerce.
Al adquirir un artículo en una tienda on-line fuera de sus fronteras, un 75% tiene en cuenta la seguridad en el pago y el 72% valora la información sobre el coste total del pedido
Esta plataforma les permitirá obtener mayores beneficios derivados de una gran eficiencia en sus gestiones, al ahorrarles tiempo y energía en la búsqueda a través de plataformas menos especializadas.
La plataforma se integra ahora en los marketplaces, que ya aportan un 14% de los clientes sólo dos meses después de lanzar la iniciativa.
Las apps que conectan cargadores y transportistas cierran rondas de financiación en China por importes superiores a los 140 millones de euros.
La democratización del acceso a la información en el sector del transporte y la logística está cambiando las reglas de juego.