No se espera una mejoría a corto plazo, aunque la situación dentro de un año, a finales de 2013, puede haber comenzado a mejorar, una vez que hayan salido los suelos en poder de bancos y cajas.
Según el informe del mercado industrial y logístico elaborado por la consultora inmobiliaria Jones Lang LaSalle, el sector inmobiliario logístico español sigue acusando una baja actividad lastrado por la mala situación económica del país.
A pesar de los buenos resultados obtenidos en el primer semestre del año, con un crecimiento del 3%, se espera un descenso del ritmo de contratación para lo que resta de ejercicio.
La consultora Forcadell confirma, en su estudio del mercado inmobiliario catalán, que el mercado logístico sí está mostrando una tendencia positiva durante el primer semestre del año, dentro de las limitaciones de la coyuntura económica.
El complejo, que consta de 10 módulos logísticos con una superficie total construida de 19.240 m², se encuentra en el entorno del puerto y del aeropuerto.
Según un informe realizado en la región EMEA por Jones Lang LaSalle, los volúmenes de contratación han alcanzado casi los 3 millones de m², lo que supone un descenso interanual de un 16%, aunque aún por encima de la media de los últimos 10 años.
Según el Informe de BNP Paribas Real Estate, Madrid y Barcelona concentró el mayor volumen de contratación, y además, las rentas medias presentaron descuentos en casi todas las plazas principales.
Este año mantendrá la tendencia del año 2011, con la previsión de dos años más en la misma línea de atonía del mercado, hasta que cambie esta tendencia.
Con las contrataciones producidas en los últimos meses, la carestía de inmuebles logísticos de calidad a partir de 10.000 m² que se había manifestado a finales de 2011 en un radio de 30 km de Barcelona, se ha ampliado a la zona del Penedés.
La superficie logística disponible continuó siendo abundante en todos los países europeos durante 2011, esperándose una desaceleración de la actividad en el mercado logístico en la primera mitad de 2012.