La colaboración pretende preparar a los aeropuertos y formar al personal para actuar ante desastres naturales, proporcionando apoyo para mejorar la gestión de la logística en los aeropuertos de las zonas afectadas.
El grupo se formó en el 2014, por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, con el objetivo de elaborar recomendaciones políticas viables sobre el transporte sostenible.
Tanto la OMI como la ONU han solicitado que el comercio internacional continúe con normalidad y que se siga realizando el transporte de mercancías desde y hacia las zonas infectadas.
Con este Depósito de Suministros Humanitarios, el Programa Mundial de Alimentos podrá incrementar sus envíos desde Las Palmas y se estima alcanzar las 100.000 toneladas anuales
A pesar de que el puerto lleva desempeñando esta función, de facto, durante dos años, ahora el Ministerio de Asuntos Exteriores y Puertos del Estado han firmado un acuerdo para que, durante cinco años más, la infraestructura pueda seguir con esta labor.
La Red de Depósitos de respuesta Humanitaria de las Naciones Unidas cuenta en la actualidad con cinco bases logísticas situadas en Subang, Accra, Dubai, Panamá y Brindisi a las que se unirá la de Las Palmas de Gran Canaria.