El objetivo de la campaña es asegurar que los productos pesqueros pasan por la lonja del puerto en que desembarcan, o de alguna otra mediante un transporte autorizado, garantizando con ello las condiciones sanitarias y de trazabilidad y mejorando la comercialización.
El puerto de Vigo, que mantiene desde hace años una estrecha colaboración con el Gobierno de este país, ha ofrecido a la delegación toda su colaboración y experiencia en materia pesquera.
Fenadismer se congratula de que el proyecto rectifique la legislación que obligaba al transportista a elaborar el documento de transporte pese a desconocer los datos relativos a la mercancía, al buque pesquero y al consignatario.
El valor industrial del total del tráfico de pescado, entre fresco, congelado y en conserva, movido a través de las dársenas viguesas en 2012 superó los 2.000 millones de euros.
Durante tres días, profesionales llegados de todo el mundo podrán establecer contacto con clientes y proveedores y conocer de primera mano los últimos avances del sector.
El incremento de las tasas portuarias portuguesas ha motivado que en la actualidad, el 20% de todo el pescado fresco que llega a Vigo sea de procedencia portuguesa.