Este encuentro profesional sobre logística e intermodalidad busca favorecer el crecimiento y la mejora de competitividad del sector mediante el intercambio de experiencias y el conocimiento de mejores prácticas internacionales.
El modelo elegido tiene 54 metros de alcance y una capacidad máxima de carga de 144 toneladas, lo que lo convierte en un modelo idóneo para la operativa con graneles, productos siderúrgicos y carga de proyecto.
El puerto de Bilbao sigue adelante en el desarrollo de proyectos de suministro eléctrico a buque y destina un máximo de 2,94 millones de euros a labores de asistencia técnica en estas iniciativas hasta 2027.
La carretera sigue teniendo mucho más peso que el ferrocarril en el volumen total de mercancías que entran y salen de los puertos por vía terrestre, con un 94,6% frente a un 5,4% en 2022.
El objetivo de este servicio es ofrecer un valor añadido a los cargadores, especialmente para aquellos productos que se benefician de los tiempos de tránsito ofrecidos por la compañía.
El puerto de Bilbao prevé destinar 55,15 millones de euros para que una unión temporal de empresas complete las obras de la segunda fase del Espigón Central
La embarcación se hundió frente a la costa cántabra de Castro Urdiales y los pescadores estuvieron casi una hora en el agua hasta que fueron rescatados por el Galicia.
La segunda escala de Finnlines impulsa los tráficos del puerto de Bilbao con el norte de Europa, tanto en servicios ro-ro, como de mercancía contenerizada.
Cuatro uniones temporales de empresas optan a este contrato de 55,44 millones de euros que generará una nueva superficie de 31,2 hectáreas en el puerto de Bilbao.