El crecimiento anual del número de contratos de trabajo en la logística y el transporte es inferior al registrado en julio, con caídas mensuales en todos los segmentos de actividad.
La contratación de trabajadores mantiene el ritmo durante el mes de julio con fuertes incrementos en los segmentos de transporte terrestre, almacenamiento y actividades postales.
Las actividades postales y de correo protagonizan un gran incremento en la contratación laboral de personal durante el mes de mayo, con crecimientos también en el segmento de almacenamiento y de transporte terrestre.
El almacenamiento canaliza gran parte del incremento de la contratación en el sector logístico y de transporte habido en mayo, aunque los contratos que se han firmado en el mes son más cortos.
Pese al descenso registrado en el sector logístico y de transporte, el paro en el segmento de actividades postales y de correo ha crecido en el último mes.
En abril ha aumentado la contratación de personal en todas las ramas de actividad logística y de transporte, salvo en el almacenamiento.
Continúa la tendencia a la baja del paro en todos los segmentos de actividad del sector logístico y de transporte durante el cuarto mes de 2018.
Durante el mes de marzo se han suscrito más contratos de trabajo en todos los segmentos de actividad del transporte y la logística, salvo en actividades postales y de correo.
El paro vuelve a descender en todos los segmentos de actividad logística y de transporte, así como en las principales áreas geográficas de actuación para el sector durante el mes de marzo.
Durante el mes ha retrocedido la contratación en todos los segmentos de actividad y de manera muy especial en el de almacenamiento y actividades anexas al transporte.
Durante el mes, el número de parados ha retrocedido en el transporte terrestre mientras crecía en los segmentos de almacenamiento y actividades postales.
La cobertura social de los parados del sector del transporte y la logística ha crecido siete décimas entre noviembre y diciembre de 2017.
Durante el primer mes de 2018 se han producido fuertes incrementos en la contratación de trabajadores en todos los segmentos de actividades logísticas y de transporte, a excepción del transporte aéreo.
El paro ha crecido en todos los segmentos de actividad logística y de transporte en enero, salvo en el transporte marítimo.
En diciembre, las empresas de transporte y almacenamiento han contratado a menos personal y con contratos más cortos.
El paro crece en transporte terrestre y actividades logísticas, mientras que desciende en actividades postales, transporte marítimo y aéreo.
Al igual que en el mes de octubre, en noviembre el paro ha crecido en todos los segmentos de actividad, excepto en el transporte terrestre.
El aumento del número de contratos de trabajo registrados en noviembre en actividades postales y almacenamiento evidencia el empuje del comercio electrónico y el período navideño en la logística y el transporte.
De aprobarse el acuerdo marco, SEPE aportaría fondos destinados a los programas de formación y la Asociación se comprometería a la posterior contratación de un alto porcentaje de alumnos en empresas.
No existe el paro entre los conductores autónomos de camión de las provincias de Albacete, Cuenca, Orense, La Rioja, Segovia y Soria.