Está prevista una mesa redonda sobre la actividad delincuencial vinculada al ámbito logístico, en la que se explicará la situación actual en Cataluña, aunque también se ofrecerá una completa descripción a nivel nacional.
Estructurado en torno a varias ponencias, el evento permitirá profundizar en el concepto de 'Big Data' y su aplicación en la planificación de la cadena de suministro, así como en el transporte de mercancías y la movilidad.
El evento, dividido en más de 20 sesiones y 120 casos de éxito presentados por grandes expertos del sector, estará centrado en la digitalización, la sostenibilidad, la seguridad y la formación.
Se espera la asistencia de más de 300 profesionales del sector aduanero y del comercio internacional a este Congreso, en el que se intentará aumentar la sensibilización sobre las normativas OEA.
Se espera que unos 1.500 profesionales acudan a esta cita, en la que se analizará el cambio de paradigma que supone la irrupción de la globalización y la digitalización en los procesos productivos y comerciales de todo el mundo.
Se abordará la importancia de liberar el potencial económico de la región mediterránea para impulsar las inversiones y la construcción, modernizar las infraestructuras y competir con otras regiones.
Centrado en 'Los desafíos de la globalización', permitirá dar a conocer las zonas logísticas de América Latina y mostrar la experiencia adquirida por diferentes profesionales del sector.
El III eDelivery Barcelona está dirigido al sector de la entrega, la logística y la última milla en el e-commerce, mientras el InTrade Summit BCN engloba eventos como el Congreso Alacat o el XVII Medaforum.
El SIL se ha convertido en un evento clave para la logística española y del sur de Europa, por lo que constituye el marco internacional ideal para cerrar negocios con Europa, América Latina, el Mediterráneo y Asia.