Desde su creación, el centro de simulación ha desarrollado casi 250 cursos, en los que han participado 823 marinos de 26 compañías navieras diferentes.
El sistema, partiendo de las lecturas de oleaje en la zona de operación del buque, permitirá determinar los movimientos relativos entre ambos vehículos, UAV y buque.
Además del estudio sobre el puerto de Gijón, la consultora ha realizado otros dos estudios sobre el acceso de grandes buques petroleros a Punta Langosteira y sobre el tráfico marítimo en Bahía Blanca, Argentina.
Las herramientas de simulación permiten analizar las consecuencias de los riesgos identificados anteriormente y diseñar medidas de prevención y respuesta ante los posibles escenarios.