Monumental enfado de CETM con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible rebaja su presencia en el Congreso que ha celebrado CETM en Ciudad Real, provocando las críticas de la principal organización empresarial del sector.

27/05/2024 a las 9:05 h
El presidente de CETM, Ovidio de la Roza, en su intervención de cierre del Congreso de CETM de este 2024.
El presidente de CETM, Ovidio de la Roza, en su intervención de cierre del Congreso de CETM de este 2024.

Hasta este 2024, algún representante del Ministerio de Fomento, de Obras Públicas o de Transportes, en sus distintas denominaciones a lo largo de los últimos años, había inaugurado o, en su defecto, clausurado todas y cada una de las dieciocho ediciones que se habían celebrado del Congreso de CETM.

No ha sido así en la decimonovena de esta cita que organiza cada dos años la organización empresarial del transporte de mercancías por carretera con mayor masa social del país.

Por ser más precisos, el Congreso de CETM en Ciudad Real se ha abierto y se ha cerrado con una presencia residual del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, circunscrita exclusivamente a la fugaz participación de la directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril, que abandonó el evento inmediatamente después de hablar en una mesa redonda.

El enfado que tienen los máximos representantes de CETM con el Ministerio por esta ausencia institucional al máximo nivel es monumental.

Ya lo adelantaba Antonio Garamendi, presidente de Ceoe, en su alocución a los transportistas de la tarde del pasado jueves, 23 de mayo, cuando destacaba la falta de representantes del Gobierno central en un evento de semejante magnitud, algo que el presidente de los empresarios del país relacionó con la lejanía que nota desde hace un tiempo en sus relaciones con diversos representantes del Ejecutivo.

También insistía en esa misma idea Carmelo González, presidente de Conetrans y del Comité Nacional del Transporte, reclamando expresamente el apoyo de la Administración.

Sin embargo, el que ponía el dedo en la llaga de esta herida sangrante era el propio presidente de CETM, Ovidio de la Roza, en su discurso de resumen del Congreso como cierre.

De las palabras de de la Roza pudo extraerse la conclusión de que las negociaciones entre el transporte y la Administración central viven un estancamiento y que los grupos de trabajo constituidos en enero apenas hacen lo que se les supone, que es trabajar, especialmente en lo que tiene que ver, por ejemplo, con la digitalización o la ley de cadena de transporte.

De la Roza afirmaba que “jamás nos faltó un ministro a un cierre de ninguno de nuestros congresos” e insistía vehementemente en que esta ausencia podría estar llamada a convertirse en un punto de inflexión que marcase un antes y un después en las relaciones de CETM con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

Ni siquiera sirve de excusa la intensa agenda internacional que ha tenido el ministro Óscar Puente la semana pasada. Sobre todo, si se tiene en cuenta que el Departamento ha ido dando largas para garantizar la presencia del titular y que ha dejado sin respuesta llamadas de última hora para confirmar.

Otra de las cosas que llama la atención de CETM es que, si Puente estaba fuera de España o de viaje, por qué no ha acudido en su lugar nadie de su equipo. Varias son las posibilidades que se barajan para explicarlo.

Una de ellas es la falta de interés ante la convocatoria de esta organización empresarial en concreto. Otra podria tener que ver con la falta de empatía entre el actual equipo del Ministerio y el transporte de mercancías por carretera, algo que contrasta vivamente con la cercanía existente con otros responsables anteriores, especialmente apreciados por las patronales del sector. De igual manera, los transportistas perciben que en el Departamento tampoco se conoce a fondo su labor o que la actividad ha perdido puestos entre sus prioridades del Ministerio.

De igual modo, tampoco pasa desapercibido entre los máximos responsables de la Confederación el hecho de que el Gobierno parece absorbido casi totalmente por las tres citas electorales del ejercicio, algo que afecta a la gestión diaria y que tiene su reflejo en algunas de las más llamativas declaraciones públicas del propio titular del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

Por último, tampoco debe dejarse de lado el papel que podría haber jugado el lugar en que se ha celebrado el 19º Congreso de CETM: Ciudad Real, territorio de Emiliano García-Page, presidente socialista de Castilla-La Mancha con opiniones a veces muy críticas con el Ejecutivo central y que, al contrario que el Gobierno central, sí que ha tenido una presencia firme y destacada en la cita, muy cercana al sector.

En cualquier caso, muy lejos parecen ya aquellos tiempos en que el transporte de mercancías por carretera tuvo la vitola de sector esencial.

Vistos los acontecimientos, aquel tiempo supuso una breve anomalía, una vorágine de circunstancias excepcionales que obligaba a medidas inéditas como, por ejemplo, prestar atención a los camioneros, como los llama la sociedad. Ahora, sin embargo, vuelve a imponerse la triste normalidad que relega injustamente a una actividad crucial para la economía y la sociedad de cualquier país avanzado.

Subscription banner

Etiquetado
Lo más leído