
El principal problema para el transporte guipuzcoano se encuentra en la falta de conductores.
La situación es de tal gravedad que, tal y como ha quedado constatado en la última asamblea de Guitrans celebrada este pasado fin de semana, no es posible acometer los procesos de transformación digital y energética en el transporte.
Sin embargo, pese a todo, los datos de actividad del transporte de mercancías en la provincia durante 2024 han sido positivos.
Concretamente, el año pasado se movieron en Guipúzcoa un total de 38.500 millones de toneladas de mercancías, un 8% más que en 2023, con un aumento parecido tanto en tráficos nacionales, como internacionales.
Algo que, a juicio de la patronal provincial, será imposible mantener este ritmo de actividad si el sector no es capaz de revertir la creciente falta de conductores profesionales.
Para solucionar este problema, Guitrans aboga por plantear una estrategia coordinada que sirva para tejer una red de colaboración entre la Administración, las empresas y los agentes relacionados con la formación y la inserción laboral.
Según el informe “Sin conductores, no hay transporte” realizado por Fundación Guitrans, no es posible mejorar las condiciones laborales y salariales de los chóferes sin mejorar la rentabilidad de las empresas.
La patronal calcula que más del 50% de los conductores se va a jubilar en diez años y que existe un déficit de quinientos conductores en la provincia, por lo que apuesta por atraer nuevos profesionales, potenciando las contrataciones en origen y facilitando la formación, así como el acceso a los requisitos previos para poder desarrollar la actividad de conductor de vehículo pesado.
De igual modo, Guitrans considera la seguridad otro de los aspectos que puede condicionar la falta de conductores y reclama mayor coordinación interinstitucional para poner en marcha nuevos proyectos.
Por lo que respecta a la jubilación anticipada, Guitrans la considera una reivindicación justa y razonable, tanto para asalariados, como para autónomos, aunque también recuerda que la actividad de conductor profesional ya cotiza a la Seguridad Social un 3% más que el resto de categorías, por lo que está plenamente justificada su inclusión entre las actividades que puedan acceder a una jubilación más temprana.
Por último, la asamblea de Guitrans también ha abordado las pérdidas económicas que produce a las empresas el retraso en los trámites en la Jefatura de Tráfico, así como la tardanza en los trámites en extranjería o en las citaciones a las Juntas Arbitrales.