
Los sistemas de gestión de terminales se han vuelto herramientas imprescindibles en la gestión y en el camino de la digitalización del sector ferroviario como modo de asegurar la fiabilidad y eficiencia en el servicio ofrecido al cliente. La digitalización de los procesos logísticos contribuye a la reducción de costes y al mejor uso de los recursos de las infraestructuras, generando nuevas oportunidades para todas las partes implicadas.
En este contexto, Renfe Mercancías está ultimando la puesta en marcha de un nuevo Sistema de Gestión Operativa en terminales intermodales que mejorará la eficiencia y productividad en todas las áreas, desde la gestión en la zona de puertas a la de los trenes, pasando por la de la explanada o el apartado de facturación.
El nuevo sistema, que ha sido subvencionado con cerca de 240.000 euros, facilitará la digitalización de los procesos de entrada y salida de camiones y mercancías, mejorando la eficiencia de la operación y permitiendo una mayor fluidez del acceso. También favorece la centralización de datos y la mejora del rendimiento en los procesos y eventos relacionados con el tren en todas las etapas.
Por otra parte, posibilita un mayor control de la explanada, lo que a su vez conlleva una mayor trazabilidad y un aumento de la productividad. Finalmente, en el ámbito administrativo, permitirá recoger la valoración de las operaciones y servicios prestados.
Por otra parte, Renfe también pondrá en marcha el suministro de identificación y trazabilidad de material rodante mediante tecnologías lOT, de manera que todos los equipos se integrarán en una plataforma IOT, facilitando la monitorización y registro de la actividad de su flota.
Así, todos los nodos de comunicaciones activos en cada vagón o locomotora serán capaces de comunicarse entre ellos y con la plataforma en tiempo real, poniendo a disposición del resto de sistemas de explotación la capacidad de procesar y gestionar sus datos de posicionamiento.
En este caso, el sistema ha sido subvencionado con 512.000 euros y agilizará la gestión de las terminales, además de optimizar los horarios de los servicios, proporcionando un mayor control de los planes de mantenimiento y minimizando las averías y los fallos. Ambos proyectos cuentan con financiación de la Unión Europea, a través de los fondos Next Generation, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.