Presentados cuatro proyectos de Puertos del Estado para su financiación con el programa del 2% Cultural

Los proyectos son la rehabilitación de las fachadas y accesos de los Tinglados del Muelle de Costa en Tarragona, la rehabilitación de la baliza nordeste III de Melilla, el Cable inglés de Almería y la recuperación del Fuerte de Punta Carnero.

20/01/2025 a las 10:45 h
Uno de los proyectos es la rehabilitación de las fachadas y accesos de los Tinglados del Muelle de Costa en Tarragona.
Uno de los proyectos es la rehabilitación de las fachadas y accesos de los Tinglados del Muelle de Costa en Tarragona. (Puertos del Estado)

El pasado 12 de diciembre se firmó un nuevo acuerdo entre los Ministerios de Transportes y Movilidad Sostenible y de Vivienda y Agenda Urbana para la actuación conjunta en el Patrimonio Histórico Español, a través del Programa 2% Cultural, con una vigencia de cuatro años. Esta es la principal herramienta de la Administración General del Estado para garantizar la conservación del patrimonio histórico, cultural y artístico de España.

En este contexto, el Ministerio de Transportes ha presentado cuatro proyectos de Puertos del Estado para su financiación por parte del Programa 2% Cultural. Los cuatro hacen referencia a la mejora, rehabilitación y/o conservación de cuatro ubicaciones en entornos portuarios y refleja el compromiso del Ministerio por proteger y salvaguardar el patrimonio unido a Puertos del Estado. Las obras en total tienen un presupuesto de 2.987.097 euros.

Uno de los proyectos presentados es la rehabilitación de las fachadas y accesos de los Tinglados del Muelle de Costa en Tarragona para adecuar las fachadas, sin modificar su programa funcional. Entre las actuaciones previstas, se encuentran la sustitución de las piezas de piedra de la cornisa de los testeros para su posterior recolocación con nuevas uniones de acero inoxidable, así como la desconexión de la estructura eliminando las uniones rígidas y creando nudos más flexibles.

También se abordará el desmontaje de las piezas de piedra de las esquinas, la eliminación del óxido, colocación de bandas elásticas y recolocación y/o reconstrucción de las piezas anteriormente retiradas. Por otro lado, se busca reparar las piezas de piedra y las zonas degradadas en fachadas, además de actuar en los elementos de acero de la estructura expuesta al exterior y resolver los problemas de filtraciones en canalones y bajantes.

En cuanto a la rehabilitación de la baliza nordeste III de Melilla, se prevé reparar el edificio para dotarlo de seguridad estructural, incorporar nuevos espacios y la impermeabilización de la cubierta para que esté en buenas condiciones para disponer de acceso seguro para el mantenimiento de la Baliza, así como en el resto del edificio para su uso como locales para usos diversos.

Las actuaciones más importantes son la rehabilitación de fachadas con reposición de los sillares de piedra desprendidos, la reconstrucción del sistema de impermeabilización y desagües de cubiertas y patio interior, así como la rehabilitación de cerrajerías y carpinterías de fachada o las reparaciones tanto de puntuales de vigas y/o forjados de hormigón armado.

El Cable Inglés y el Fuerte de Punta Carnero

Otro proyecto destacado es el del cargadero de mineral El Alquife, conocido como el Cable inglés. Las actuaciones propuestas incluyen el tratamiento de reparación de las cabezas de los pilotes, el refuerzo de las vigas de arriostramiento y de las cartelas de enlace y la renovación del sistema de conservación y protección de la estructura del muelle. 

Igualmente, se contempla la recuperación y puesta en valor del fuerte de Punta Carnero, en Algeciras, para lo cual es necesario ubicar los restos conservados, excavarlos hasta el nivel de los pavimentos y consolidar las estructuras emergentes, de forma que estos trabajos permitan realizar un detallado levantamiento topográfico, conocer el estado real de conservación del antiguo fuerte y diseñar un plan de actuaciones para su posterior puesta en valor y permitir las visitas del público.

Las actuaciones que se propone ejecutar contemplan las de desbroce y retirada de los dos depósitos modernos del ámbito de intervención, la delimitación del recinto y ubicación de los restos de muros y la excavación manual con apoyo puntual de medios mecánicos y el rebaje extensivo con control arqueológico del interior del recinto hasta el nivel de pavimentos.

Una vez se tengan a la vista los muros y pavimentos conservados, se efectuará una primera limpieza, saneado, cepillado y enfoscado con mortero de cal hidráulica en los tramos que requieran de una urgente consolidación para su conservación.

Subscription banner

Lo más leído