
Puertos del Estado y 19 Autoridades Portuarias participan hasta el 15 de mayo en la feria Breakbulk Europe Rotterdam, con el fin de reforzar los tráficos de carga de proyecto y carga especial en los puertos españoles, en un momento en que el tráfico marítimo de materiales relacionados con las energías renovables, como los aerogeneradores, está en pleno auge.
La carga de proyecto es aquella con dimensiones fuera de lo habitual y que debe ser manipulada de forma especial. En este sentido, el objetivo de los puertos del país es poner en valor su creciente fortaleza como hubs especializados en el almacenamiento, ensamblaje y transporte de componentes para proyectos eólicos, sobre todo eólica marina.
Para ello, cuentan con instalaciones versátiles para atender todo tipo de mercancía y ofrecer soluciones logísticas a los usuarios, así como por las interconexiones con las Redes de Transporte Transeuropeas. En total, disponen de casi 395 kilómetros de muelles, de los que 65 kilómetros son para graneles, 47 kilómetros son en muelles multiuso y 18 km para tráfico ro-ro.
Cabe apuntar que los puertos españoles movieron más de 557 millones de toneladas de mercancías en 2024, de las que 85,5 millones eran de mercancía general convencional no contenerizada y 263,7 millones de graneles líquidos y sólidos. Europa sigue siendo el principal mercado de los puertos españoles, con alrededor del 46% del total movido con todo el mundo.
Durante los tres días de la feria, los puertos asistentes están manteniendo reuniones de trabajo con navieras y operadores logísticos en el stand de Ports of Spain para mostrar su capacidad de manipular y transportar cualquier tipo de mercancía a nivel mundial.