
En el transporte profesional es objeto de debate el aporte que tienen las cámaras como espejos retrovisores.
En este sentido, estos dispositivos se han convertido en una norma aceptada y suponen un avance significativo en la seguridad y la eficiencia del camión, toda vez que permiten mejorar la aerodinámica del camión, reducir el consumo de combustible y optimizarla visión del conductor.
En este contexto, Volvo Trucks ha desarrollado el sistema CMS, acrónimo del inglés Camera Monitoring System,con el objetivo principal potenciar todos los beneficios en materia de seguridad.
La marca escandinava estima que esta tecnología disponible en su gama Volvo FH Aero, así como distintos formatos de camiones Volvo FH, FM y FMX, puede aportar diez beneficios.
El primero de ellos es una mejor aerodinámica, un aspecto clave en la eficiencia del combustible y en la reducción del impacto medioambiental. Al eliminar los espejos retrovisores físicos, se minimiza la resistencia al aire, lo que contribuye a una disminución aproximada del consumo de combustible del 1,2% repercutiendo en una mejora de la eficiencia energética.
En segundo lugar, sin los voluminosos espejos retrovisores, el conductor obtiene un campo de visión más amplio y despejado, circunstancia especialmente útil en situaciones de tráfico complejas, como la circulación en rotondas o la presencia de usuarios vulnerables cerca del camión. Además, la imagen proyectada en las pantallas mejora la visión al reducir los ángulos muertos, aumentando la seguridad en todas las condiciones.
De igual manera, para maniobras precisas, el sistema permite ajustar el zoom con una botonera ubicada en el mando de puerta junto al elevalunas, ya sea para obtener una vista enfocada en detalles específicos o una perspectiva más amplia.
Por otro lado, diferencia de los espejos retrovisores convexos tradicionales, que pueden alterar la percepción de la imagen y de las distancias de los objetos y otros vehículos debido al radio del espejo, el sistema de cámaras corrige la distorsión de los espejos, lo que permite a los conductores obtener una representación más realista de su entorno.
De igual manera, con la asistencia de luz infrarroja, el sistema proporciona una visión nocturna optimizada y, a diferencia de los espejos convencionales, las cámaras evitan los destellos de los faros de otros vehículos y pueden operar en condiciones de poca luz, mejorando la seguridad en operaciones en horario nocturno.
Además, el sistema CMS puede integrar hasta tres cámaras que ofrecen tres vistas diferenciadas. Una en el lado del conductor y otra en el lado del acompañante, que ofrecen distintas perspectivas, incluyendo una vista trasera principal y un retrovisor de gran angular.
Adicionalmente, el sistema puede incorporar una cámara opcional en la esquina delantera del lado del acompañante, diseñada para ampliar la visibilidad en la parte derecha de la cabina y evitar ese ángulo muerto.
Así mismo, las diferentes vistas se presentan en monitores dentro de la cabina: uno de 12 pulgadas en el lado del conductor y otro de 15 pulgadas en el lado del acompañante. De esta manera, el conductor accede a una información detallada y precisa del entorno que rodea al vehículo. El espejo frontal de aproximación está integrado en la posición habitual, lo que facilita una mejor visibilidad de la zona más cercana al camión, mejorando así la seguridad en maniobras a baja velocidad o en entornos urbanos.
Adicionalmente, en condiciones de lluvia, las lentes de las cámaras suelen estar más protegidas que los espejos convencionales. Además, la pantalla dentro de la cabina no se ve afectada por gotas de agua, mejorando la visión en condiciones adversas. Las cámaras también se ven menos afectadas por la aparición de vaho. Cuando se alcanzan temperaturas extremas inferiores a los -6º automáticamente se activa la función calefactable de manera automática en la lente.
En noveno lugar, las lentes de las cámaras requieren menos mantenimiento que los espejos tradicionales, ya que tienen una superficie más pequeña y están ubicadas en una posición más elevada y protegida, lo que reduce la acumulación de suciedad. Además, en caso de necesidad de plegar las cámaras al pasar por lugares estrechos, se puede hacer de manera manual o de manera automática con un botón ubicado en el mando de control.
Por último, el sistema CMS puede activarse como una función de vigilancia para supervisar el entorno del camión sin necesidad de abrir cortinas o exponerse a situaciones de riesgo.