Cilsa solicita espacio al puerto de Barcelona para construir a riesgo una nave logística en la ZAL Prat

Cilsa solicita al puerto de Barcelona permiso destinar tres parcelas de la ZAL Prat para construir a riesgo una nave logística para un único inquilino.

11/02/2025 a las 9:30 h
El proyecto planea destinar un 52,32% del espacio disponible en las tres parcelas a superficie edificable.
El proyecto planea destinar un 52,32% del espacio disponible en las tres parcelas a superficie edificable.

Centro Intermodal de Logística, Cilsa, ha solicitado a la Autoridad Portuaria de Barcelona el otorgamiento de una concesión sobre una superficie de 99.328,03 m², situada en las parcelas 27, 28 y 29 de la ZAL Prat, del puerto de la Ciudad Condal.

La compañía tiene la intención de destinar este espacio a la construcción de una nave logística dedicada al almacenamiento que se ofrecerá en alquiler.

Con más detalle, el proyecto de Cilsa para estas tres parcelas de la ZAL Prat propone destinar un 52,32% del espacio disponible en las tres parcelas a superficie edificable, con un 51,6% del espacio para nave, un 6,87% para oficinas y un 23,62% para patio de maniobras y zona de carga y descarga.

Así mismo, el activo planteado contará con una altura máxima de 19 metros y con un aparcamiento con 250 plazas.

De manera particular, las instalaciones proponen el desarrollo de un almacén para operativa terrestre y logística de una única empresa con oficinas interiores en planta baja y en el primer altillo y segundo, de tal modo que se construye una superficie mayor que el ámbito proyectado para dejanr zonas libres de uso que permitan futuras ampliaciones en la parte de oficinas.

Además, la estructura principal de la nave será de hormigón prefabricado, pilares de hormigón armado y vigas en hormigón pretensado. En este sentido, las dimensiones de la nave no permiten la creación de un plano totalmente abierto sin columnas interiores, por lo tanto, se dispondrán de pilares intermedios necesarios según cálculo estructural para la estabilidad de la propia edificación.

A siu vez, el perímetro de la nave se proyecta con paneles de hormigón hasta una altura de 3,80 metros y la parte superior de la edificación constará de paneles sándwich aislantes de doble cara metálica. Los muelles, por su parte, se usarán indistintamente para recepción y expedición, y se situarán perpendiculares a la fachada.

Por otro lado, la cubierta del activo será tipo deck, con una pendiente entre 1% y 4%, mientras que la recogida de agua pluvial en cubierta se realizará mediante sistema sifónico de drenaje. Así mismo la cubierta dispondrá de exutorios que formarán la iluminación cenital y constarán de claraboyas fijas.

La Autoridad Portuaria de Barcelona somete a información pública esta solicitud con el fin de que durante un plazo de veinte días hábiles puedan presentarse alegaciones al proyecto.

Subscription banner

Lo más leído