
Un reciente estudio de Prologis concluye que el comercio electrónico seguirá siendo uno de los segmentos que más impulsarán la demanda de activos logísticos a nivel global.
En concreto, la compañía calcula el porcentaje que representa el canal on-line sobre el total de ventas se incrementará hasta el 14,7% en España para 2030, lo que generará una demanda de entre 1,4 y 1,9 millones de metros cuadrados de espacio logístico adicional durante los próximos cinco años.
Prologis considera que las actividades de comercio electrónico requieren tres veces más espacio logístico que el comercio tradicional, dado que su volumen de referencias suele bastante mayor que el del comercio tradicional, y es precisamente este factor el que hará crecer la demanda para un comercio electrónico que parece recuperar ritmo de crecimiento a lomos de los nuevos operadores de bajo coste, tipo Shein o Temu.
Sin embargo, la tendencia podría quedar afectada si la Unión Europea decide gravar estos envíos de bajo valor, aunque, en todo caso, Prologis es optimista.
Según Cristian Oller, Head of Asset Management del Sur de Europa de Prologis. los cambios normativos "van a generar un cambio en la forma de de suministrar los productos". En concreto, Oller prevé que se incrementen los envíos desde China por vía marítima y que se ralentizarán los tiempos de entrega, especialmente en aquellos productos cuyos precios sean muy competitivos frente a los canales tradicionales o los que tengan menor disponibilidad.
Por ello, precisamente, Oller no cree que se vaya a frenar el comercio electrónico transfronterizo, sino que buscará otras maneras de gestionarse.
Así mismo, Prologis estima que este impulso del comercio electrónico aumentará la demanda de activos logísticos tanto de gran tamaño, como de instalaciones más pequeñas y de última milla, con el fin de incrementar la capilaridad.
En palabras de Cristian Oller, "el aumento de la tasa de penetración impulsa a las empresas a replantear sus cadenas de suministro, lo que incrementa la demanda de espacios logísticos bien ubicados”.
En paralelo, Prologis estima que el comercio electrónico también impulsará su vertiente de sostenibilidad, principalmente a través del desarrollo de activos logísticos energéticamente eficientes.