Barcelona simplifica los trámites de la distribución urbana de mercancías nocturna

Barcelona simplifica los trámites de la distribución urbana de mercancías nocturna para duplicar el número de empresas que realizan estos servicios y reducir la congestión viaria diurna.

07/05/2025 a las 9:15 h
El control del ruido es crucial en los servicios de reparto urbano nocturnos.
El control del ruido es crucial en los servicios de reparto urbano nocturnos.

El Ayuntamiento de Barcelona ha simplificado los trámites necesarios para realizar servicios de distribución urbana de mercancías en horario nocturno.

En concreto, y con el fin de hacer la tramitación más ágil y reducir el tiempo de espera, el consistorio concederá este tipo de autorizaciones a través de un comunicado en lugar de un decreto. 

Para ello, los solicitantes tendrán que presentar una instancia específica al Registro General del Ayuntamiento de Barcelona para solicitar el permiso, así como el plano de la ubicación de la zona en que se quiere realizar la distribución.

De igual manera, también deberán presentar una sonometría certificada por una entidad de protección de la contaminación acústica acreditada por la Generalitat.

De este modo, las empresas de reparto obtendrán, en el plazo máximo de un mes, la autorización para realizar la distribución urbana de mercancías en un período de dos horas en la franja comprendida entre las nueve de la noche y las siete de la mañana, así como para utilizar espacios en la calzada no previstos para esta función.

Con esta medida, los responsables municipales de la capital catalana pretenden reducir la congestión vial diurna y a una distribución más eficiente con menos tiempo por operación

Actualmente, en Barcelona hay unas ochenta empresas de distribución de mercancías que llevan a cabo la actividad en horario nocturno y la previsión es que con la simplificación del trámite, esta cifra se llegue a superar el doble de las autorizaciones actuales.

Por otro lado, el consistorio barcelonés tomará medidas de control del ruido mientras se lleva a cabo la actividad en una prueba previa extraordinaria autorizada por la Guardia Urbana, con el fin de acreditar que se respetan los límites acústicos que prevé la Ordenanza de medio ambiente.

Subscription banner

Etiquetado
Lo más leído