
Las empresas españlas de logística, transporte y automoción son las más afectadas por el desajuste de talento con un 84%, seguidas de cerca por las de Energía y suministros con un 80%, según un estudio de ManpowerGroup.
Pese a los datos, la compañía de gestión de personal destaca los esfuerzos que las organizaciones del sector están poniendo en marcha para paliar estas dificultades, con medidas como la apuesta por la formación de sus propios equipos y la búsqueda de mecanismos para ofrecer flexibilidad.
De manera particular, las áreas de operaciones y logística encabezan el ranking de competencias más difíciles de encontrar, circunstancia que, de acuerdo con la empresa, refuerza la urgencia de implementar estrategias de formación y atracción que permitan al sector seguir siendo competitivo en un entorno cambiante.
Así mismo, ante la falta de profesionales cualificados, las compañías del sector están poniendo en marca diversas estrategias para atraer y retener el talento que necesitan.
En primer lugar, un 23% de las compañías apuesta por la mejora y reciclaje profesional de los empleados actuales, capacitando al talento interno en competencias esenciales para adaptarse a los cambios del mercado. Le sigue la flexibilidad horaria, adoptada por un 20% de las compañías, como herramienta para mejorar la conciliación entre la vida personal y profesional.
Otras estrategias incluyen la inversión en inteligencia artificial y automatización con el objetivo de reducir la carga operativa, así como la subcontratación de tareas a terceros especializados, ambas con un 16%.