
En 2024, Metro de Madrid se embarcó en una importante aventura para demostrar la viabilidad del suburbano para el transporte de mercancías. La iniciativa ‘Metro For Goods’ tiene el objetivo de reducir la contaminación, evitando el movimiento en superficie de 5.000 paquetes diarios, así como la congestión circulatoria asociada a las furgonetas de reparto.
Para llevar a cabo este proyecto, se ha contado con diversos operadores logísticos, como es el caso de GLS, que a finales del mes de septiembre inició las pruebas en la Línea 12 con un tren destinado específicamente al transporte de los envíos, que el operador debía después entregar a los destinatarios.
En total, se calcula que el servicio, que se realizaba entre las 19:00 y las 20:00 horas, llegó a mover durante las pruebas un total de 26.000 paquetes , con una media de unos 700 diarios.
La iniciativa, que cuenta con la colaboración de diferentes operadores logísticos, se ha testado en las líneas 3 y 12 del suburbano, contribuyendo a optimizar la distribución en la ciudad de Madrid.
El segundo ensayo se inició poco después junto a CityLogin en la estación de Embajadores de la Línea 3 de la red de Metro. En este caso, la mercancía, procedente de áreas periféricas de la ciudad, se transportaba hacia el centro de la capital en un tren rápido sin pasajeros a primera hora, antes de iniciar el servicio para los usuarios.
Posteriormente, la empresa debía recoger la carga, que ascendía a unos 400 paquetes diarios, para su posterior distribución utilizando medios de transporte ecológicos. En total, se movilizaron alrededor de 7.000 paquetes en el tiempo que duraron las pruebas.
Nuevas pruebas
Ya en abril, se procedió a realizar una nueva prueba, esta vez de la mano de DHL. En este caso, la iniciativa consistía en el traslado de mercancía en un camión del operador desde un almacén central de una gran empresa a las afueras de Madrid hasta el depósito del suburbano en Villaverde.
Desde allí, los paquetes debían ser transportados a través de la Línea 3 hasta Embajadores, para después ser depositados en taquillas inteligentes para que los compradores pudieran retirar sus paquetes.
Metro continúa trabajando en esta iniciativa para la distribución de paquetería en el centro de las grandes ciudades, garantizando en todo momento que la experiencia del usuario siga siendo fluida.
‘Metro For Goods’, en cualquier caso, ha demostrado ser una alternativa innovadora y sostenible que puede ayudar a retailers y operadores logísticos a optimizar su distribución en la ciudad de Madrid.