Aniversario de Portic

La Plataforma tecnológica de la Comunidad Portuaria de Barcelona cumple 25 años

Con más de 20.000 empresas registradas, Portic gestiona unos 40 millones de mensajes anuales, ofreciendo un gran agorro de tiempo y costes a los operadores y al puerto.

26/01/2025 a las 12:41 h
Portic unifica los estándares de comunicación entre los diferentes sistemas de la comunidad portuaria.
Portic unifica los estándares de comunicación entre los diferentes sistemas de la comunidad portuaria.

En el mes de noviembre de 2024, ha tenido lugar la celebración del XXV aniversario de Portic, como se conoce a la plataforma tecnológica de la Comunidad Portuaria de Barcelona, que facilita la comunicación entre el puerto y todas las empresas que trabajan y utilizan la infraestructura portuaria catalana.

El evento ha servido para celebrar junto a los responsables de este desarrollo, el cuarto de siglo que llevan encabezando la digitalización del puerto con su Port Community System, que se ha convertido en todo un referente de eficiencia y seguridad.

La plataforma, que unifica los estándares de comunicación entre los diferentes sistemas de la Comunidad Portuaria, cuenta actualmente con más de 20.000 empresas registradas y gestiona unos 40 millones de mensajes al año. 

Desde su puesta en marcha, se ha conseguido un gran ahorro de tiempo y costes, tanto para los operadores como para el puerto, así como una trazabilidad completa que agiliza la gestión de las operaciones, contribuyendo a mejorar en última instancia la competitividad del puerto. Otro de sus puntos clave es que asegura la confidencialidad de las comunicaciones entre el puerto y las empresas.

Desde su puesta en marcha, se ha conseguido un gran ahorro de tiempo y costes, así como una trazabilidad completa que agiliza la gestión de las operaciones”. 

Gracias a todos estos avances, se ha convertido en una plataforma preparada para responder a los retos en el ámbito de la digitalización que el comercio internacional va a experimentar en los próximos años. 

De hecho, según Santiago Garcia-Milà, presidente de Portic, este Port Community System contribuye a un ahorro de unos 450 millones de euros, debido al nivel de digitalización que supone para el puerto. 

De igual modo, gracias a la tecnología aplicada en este sistema, es posible identificar más fácilmente los diferentes problemas existentes y encontrar soluciones para ello.

Además, con el fin de impulsar la mejora de los procesos y la adaptación del sistema a los cambios de la Comunidad Portuaria de Barcelona, el grupo Fòrum Telemàtic ha facilitado el desarrollo de nuevas soluciones y procedimientos para agilizar los procesos físicos o documentales asociados al paso de las mercancías y los diferentes medios de transporte.

Renovación de la plataforma

Cabe apuntar que la plataforma fue renovada en 2023 para incorporar importantes mejoras, tanto en la capacidad y velocidad de procesamiento de las operaciones como en ciberseguridad, para optimizar el rendimiento, la seguridad y la resiliencia ante posibles incidentes.

La plataforma fue renovada en 2023 para incorporar mejoras, tanto en la capacidad y velocidad de procesamiento, como en ciberseguridad ”. 

La renovación de la infraestructura tecnológica, que se llevó a cabo tras los correspondientes estudios y pruebas previas, estaba recogida en el IV Plan Estratégico 2021-2025 del puerto de Barcelona para dar respuesta a las demandas de la Comunidad Portuaria de mayor capacidad y servicios de más valor añadido.

En total, ha supuesto una inversión de prácticamente cinco millones de euros, que fue realizada por la Autoridad Portuaria de Barcelona justo después de que finalizara la renovación de todas las aplicaciones visuales, iniciada en el año 2020.

El objetivo de esta renovación ha sido dotar a este sistema de las herramientas necesarias para abordar los nuevos retos previstos, como por ejemplo los cambios legislativos o la inclusión de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial.

La modernización de Portic con nuevas capacidades técnicas ha incluído la reestructuración del software en microservicios, la migración a un nuevo centro de datos de alta seguridad TIER 3+, y la instalación de un segundo centro de datos alternativo para afrontar la posible caída de la plataforma con una puesta en marcha en menos de dos horas sin pérdida de datos. 

A ello se añaden también servicios avanzados de administración y monitorización, así como servicios enfocados en la ciberseguridad. 

Con la reciente renovación de la plataforma se ha conseguido duplicar la capacidad de procesamiento del anterior sistema, incrementando su rendimiento y la capacidad de escalado.

Ambos son aspectos básicos que contribuyen a facilitar la comunicación entre los diferentes organismos públicos que participan en las cadenas logísticas y los operadores, como las consignatarias, navieras y terminales.