
Tras caer en 2023 un 10,06%, la contratación de carretilleros parece haber recuperado el tono el pasado 2024. En este sentido, año pasado ejercicio se han sumado un total de 68.382 contratos de trabajo para profesionales de esta categoría laboral emblemática del sector logístico.
El registro supone un incremento de un 9,2% con respecto a los 62.600 contratos laborales suscritos para operarios de carretillas un año antes, en 2023.
Este cambio de tendencia indicaría que se ha tocado fondo en 2023 y la creación de empleo en esta categoría retoma la senda alcista, pero lejos aún de los máximos de 2021, con 100.030 contratos, e incluso de 2018 y 2019, cuando se sumaron 97.993 y 94.991 contratos para carretilleros respectivamente en cada uno de estos dos ejercicios.
Por otro lado, uno de los rasgos que caracteriza la contratación de carretilleros en 2024 es su temporalidad, así como el hecho de que las necesidades de personal de este tipo se concentren más en el verano que en la temporada alta de fin de año.
A grandes rasgos, la contratación de carretilleros el año pasado se ha concentrado en hombres y, dentro de ellos, en jóvenes (32,45% de los contratos), mayores de 45 años (25,15%) y extranjeros (22,18%).
En este sentido, 11.375 contratos de los suscritos el año pasado para esta categoría han sido indefinidos, mientras que el gruso de la contratación laboral de estos profesionales, con 56.987 contratos, ha sido de duración temporal.
Esta cantidad implica que un 83,3% de todos los contratos para operarios de carretillas firmados el año pasado han sido temporales.
El número de carretilleros en paro desciende desde 2018, salvo en 2020, con lo que en algunas provincias como Guadalajara y Toledo se roce el pleno empleo en esta categoría”.
Por otra parte, la contratación de carretilleros el año pasado se ha decantado por relaciones de jornada completa, con 56.816 contratos, mientras que los 5.203 restantes han sido de jornada parcial.
A su vez, las actividades económicas con mayor peso en la contratación de estos profesionales el año pasado han sido las de almacenamiento y actividades anexas al transporte, industrias de la alimentación, comercio al por mayor, transporte terrestre y fabricación de vehículos.
En definitiva, el total de 68.382 contratos de trabajo para carretilleros del pasado ejercicio ha dado trabajo a un total de 32.621 personas.
Las provincias que más contratos de carretilleros acumularon en 2024 han sido Barcelona, con 13.152 (+2,67% anual), Madrid, con 7.667 (+20,42%), Valencia, con 5.159 (13,71%), Guadalajar, con 4.540 (+5,56%), y Zaragoza, con 3.314 (-1,72%).
Por sexos, en todo 2024 62.647 contratos han sido para hombres, lo que implica un ascenso anual de un 10,01%, y 5.715 han sido para mujeres, un 1,08% más que en 2023.
Por último, en 2024 ha aumentado la movilidad geográfica de los carretilleros contratatos, hasta alcanzar un 9,35% del total de contratos suscritos para esta categoría en el ejercicio, porcentaje que supone un aumento de un 8,49% con respecto a 2023.
Cae el paro
Por otro lado, el pasado 2024 ha terminado con 11.854 demandantes de empleo como carretilleros y con 6.392 parados en esta categoría, volumen que supone un retroceso de un 2,89% con relación a 2023.
Se mantiene así una clara tendencia bajista en el paro de los carretilleros iniciada en 2018 y que solo se ha roto estos últimos años en 2020, el año más duro de la pandemia de covid y cuando los confinamientos restrigieron drásticamente la actividad logística.
Al tiempo, un 3,24 % de los demandantes de empleo en la categoiría buscan su primer empleo y un 96,76% han tenido un empleo anterior. Así mismo, 2.038 de todos ellos cuentan con nivel formativo ESO, mientras que 2.768 llevan inscritos en las oficinas de empleo más de doce meses, lo que supone un 43,3%.
Así mismo, una mayoría abrumadora de los carretilleros en paro son mayores de 45 años. En total, un 66,07% de todos ellos superan esa edad.
Las provincias que han terminado 2024 con mayor volumen de carretilleros en paro han sido Barcelona, con 996 (-4,32%), Valencia, con 711 (+1,14%), Madrid, con 651 (+1,24%) y Zaragoza con 330 (+10,74%).
En todo caso la situación refleja el escaso paro que existe en esta categoría profesional, algo que se nota especialmente en dos provincias del centro peninsular como son las de Guadalajara y Toledo, con una intensa y creciente actividad logística, pero con menor población que los grandes centros del país, y que, dadas estas dos circunstancias, rozan el pleno empleo para esta categoría con apenas carretilleros parados.