
La Generalitat de Cataluña ya ha abierto plazo desde este 15 de marzo para solicitar ayudas para la descarbonización de flotasde transporte de viajeros y mercancías por carretera.
El Ejecutivo autonómico destina cerca de 22 millones de eurospara estas subvenciones a las que pueden optar grandes empresas, pymes o autónomos, mientras que los taxis, las furgonetas para el transporte de hasta ocho viajeros y las empresas de titularidad pública quedan fuera porque se benefician de otras subvenciones.
Estas ayudas provienen de los fondos Next Generation de la Unión Europea, están enmarcadas en el Plan de recuperación y tienen el objetivo de descarbonizar el transporte profesional, a partir de la renovación de las flotas de vehículos pesados y el impulso de la tecnología eléctrica o de hidrógeno.
En concreto, las subvenciones van destinadas a la adquisición de nuevos vehículos de gas, híbridos eléctricos, eléctricos puros o de hidrógeno, el desguace de vehículos antiguos, la transformación de motores diesel o gasolina en motores de electricidad, hidrógeno o gas, la instalación de infraestructuras de recarga para vehículos pesados y para la adquisición de semirremolques para autopistas ferroviarias.
Las solicitudes de las ayudas se irán resolviendo a medida que se vayan presentando, de tal medida que, según la Generalitat catalana, las subveniones se otorgarán hasta agotar la partida económica destinada al efecto.